Internacional

Telefónica acelera su salida de América Latina: venderá operaciones en Colombia, México y Chile en 2025

La empresa española Telefónica confirma su retiro total de los mercados de habla hispana en Latinoamérica, incluida su venta pendiente en Colombia. La estrategia busca reducir riesgos y enfocarse en mercados clave.

En el tercer trimestre de 2025, los ingresos de Telefónica Hispam cayeron 3.6 por ciento interanual
En el tercer trimestre de 2025, los ingresos de Telefónica Hispam cayeron 3.6 por ciento interanual / Especial

Durante el evento Capital Markets Day, el consejero delegado Marc Murtra confirmó que la compañía completará la desinversión de su división Hispam, que abarca Colombia, México, Chile y Venezuela. La venta de su filial colombiana a Millicom aún está sujeta a aprobación regulatoria.

“Estamos gestionando todos los impactos derivados de esta salida”, afirmó Laura Abasolo, directora financiera de Telefónica. Entre estos efectos se incluyen el cierre de filiales financieras, ajustes en la cadena de suministro y reducción de economías de escala.

México y Chile también en proceso de salida

En México y Chile, la empresa enfrenta dificultades adicionales en la gestión del capital de trabajo, al haber perdido acceso a sus empresas de factoring internas. Telefónica deberá ahora recurrir a terceros, lo que podría reducir su capacidad operativa local.

Abasolo reconoció que el entorno para operar en países como Chile “es mucho más difícil”, y anticipó que todos los impactos asociados a la salida de Hispam se concentrarán en 2025, lo cual también afectará su flujo de caja y nivel de apalancamiento financiero.

Noticia Destacada

China acusa a Holanda de generar caos global por control de Nexperia y crisis de semiconductores

Reducción de ingresos, pero mejora en estabilidad

En el tercer trimestre de 2025, los ingresos de Telefónica Hispam cayeron 3.6 por ciento interanual, situándose en mil 17 millones de euros, afectada por un bajo desempeño en Colombia (segmento B2B) y caída de ventas en México. Aun así, el EBITDA creció un 1.2 por ciento, alcanzando 206 millones de euros, con un margen del 20.3 por ciento.

Según la compañía, la desinversión en la región ha permitido reducir la volatilidad macroeconómica y mejorar su exposición cambiaria, al tiempo que concentra su operación en mercados estratégicos como Europa y Brasil.

Telefónica se enfoca en eficiencia y digitalización

Telefónica también ajustó a la baja su previsión de flujo de caja libre, que pasó de dos mil 600 millones a mil 900 millones de euros.

La empresa justifica esta decisión como parte de su estrategia para reducir deuda y centrarse en negocios sostenibles a largo plazo, incluyendo digitalización, fibra óptica y servicios en la nube.

La salida definitiva de la región hispanoamericana representa un cambio de era para una de las teleoperadoras más emblemáticas en América Latina, tras décadas de presencia e inversión en infraestructura y servicios móviles.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO