
Ante la creciente preocupación de padres y maestros por el uso excesivo de celulares en las escuelas, el Congreso del Estado de Campeche impulsa una iniciativa para regular los dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de fortalecer la concentración y el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.
Según el Colegio de Psicólogos de Campeche A.C, el uso desmedido de celulares está generando trastornos como estrés y ansiedad desde la niñez, además de reducir el rendimiento escolar.
La propuesta fue presentada por la diputada del Partido del Trabajo (PT), Ana María López Hernández, quien explicó que muchos estudiantes utilizan sus teléfonos sin control, incluso durante las lecciones, lo que afecta su atención y desempeño académico. “No se trata de prohibirlos, sino de establecer horarios y reglas claras para que los menores aprovechen más su tiempo escolar”, puntualizó.
De acuerdo con la iniciativa, los alumnos no podrán usar el celular durante las clases, salvo cuando sea requerido con fines educativos. Los maestros tendrían la facultad de retener los teléfonos o pedir que se guarden mientras se desarrollan las actividades académicas, permitiendo su uso solo en los horarios de receso.
La legisladora destacó que se busca un equilibrio entre tecnología y educación, reconociendo que los dispositivos también son herramientas útiles para consultar tareas, calificaciones o comunicarse con los padres. Sin embargo, advirtió que su mal uso afecta el desarrollo cognitivo y social, impidiendo la concentración y fomentando la distracción constante.
“Todavía no estamos educados para un uso responsable del celular. Por eso debemos acompañar con orientación y normas claras que garanticen que la tecnología sea un aliado y no un obstáculo en la educación”, concluyó López Hernández.