Síguenos

Última hora

Grecia Itzel Quiroz es designada como alcaldesa sustituta de Uruapan, tras asesinato de Carlos Manzo

Internacional

Trump presiona a México para combatir cárteles, mientras Sheinbaum reitera que “no habrá intervención militar”

La Casa Blanca insiste en que México haga más contra los cárteles, pero Claudia Sheinbaum descarta intervención militar de Estados Unidos y defiende acuerdo bilateral de seguridad.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca / AP

En medio de crecientes tensiones por el combate al narcotráfico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó de forma tajante la posibilidad de una intervención militar estadounidense en territorio nacional.

Esto, tras declaraciones de Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, quien afirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa presionando a México para intensificar sus acciones contra los cárteles de la droga.

Coordinación, sí; intervención, no: Sheinbaum responde

Durante su conferencia matutina del 4 de noviembre, Sheinbaum fue clara:

“No va a ocurrir. Tenemos un entendimiento en seguridad con Estados Unidos y vamos a seguir trabajando en ese marco”.

La mandataria hizo referencia al acuerdo firmado con Washington durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, con el cual se han definido los ejes de colaboración bilateral en temas de seguridad.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Presidenta Sheinbaum responde a EU: México exige respeto a su soberanía y rechaza restricciones a vuelos del AIFA

Además, Sheinbaum reveló que, aunque Trump ha ofrecido enviar tropas a México para combatir el crimen organizado, ella ha rechazado reiteradamente esa propuesta, defendiendo la soberanía nacional.

¿Ataques militares desde EU?

Las declaraciones surgen después de que la cadena NBC revelara que el gobierno de Trump considera usar drones para atacar laboratorios y líderes de cárteles en México como parte de una estrategia regional contra el narcotráfico.

Según fuentes estadounidenses, estos operativos no pretenden socavar al gobierno mexicano, pero sí generar un golpe directo a las estructuras criminales.

“Trump respeta a Sheinbaum”, dice Casa Blanca

En su conferencia, Karoline Leavitt aseguró que Trump “respeta mucho” a la presidenta mexicana y valora la cooperación que ha brindado hasta ahora. No obstante, subrayó que la presión para que México “haga más” sigue activa.

“Estamos colaborando con ellos en todo lo que podemos”, afirmó la vocera presidencial.

Casa Blanca también condena asesinato de Carlos Manzo

Leavitt aprovechó su comparecencia para condenar el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, calificándolo como un acto de “violencia política”. Estados Unidos, dijo, rechaza cualquier forma de violencia contra figuras públicas.

Un nuevo momento en la relación bilateral

Las declaraciones de ambos gobiernos se producen en un contexto político delicado, donde temas como la seguridad, el narcotráfico y el respeto a la soberanía siguen marcando la agenda bilateral.

Aunque la colaboración entre México y Estados Unidos se mantiene activa, la negativa de Sheinbaum a permitir intervención armada extranjera reafirma su postura de proteger la autonomía nacional mientras avanza en su estrategia de seguridad propia.

Se espera que en las próximas semanas ambos países continúen con mesas de trabajo para actualizar su agenda común en materia de combate al crimen organizado.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO