
Durante la instalación de la reunión ministerial del Grupo de La Haya este martes 15 de julio en Bogotá, Francesca Albanese, relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Palestina, llamó a los gobiernos del mundo a romper sus vínculos diplomáticos, comerciales, militares y estratégicos con Israel, como medida para presionar el fin de la ofensiva en Gaza y poner alto a lo que calificó como una ocupación y un posible genocidio.
“Que cada Estado revise y suspenda inmediatamente sus vínculos con Israel, incluyendo a sus sectores privados, bancos, universidades y cadenas de suministro”, expresó Albanese, al advertir que tratar la ocupación como algo normal es equivalente a respaldar la presencia ilegal del Estado israelí en los territorios palestinos.
La diplomática italiana agregó que la economía de Israel está estructurada para sostener su ocupación, la cual —dijo— ha evolucionado hacia una forma de genocidio.
Recalcó que los países no pueden desvincularse de sus responsabilidades internacionales: “No se trata de simpatía, sino de cumplir con obligaciones legales”.

Noticia Destacada
Israel acusa a Hamás de sabotear negociaciones en Gaza y de usar “guerra psicológica”
La conferencia fue convocada por Colombia y Sudáfrica, con la participación de más de 30 países, entre ellos México, Brasil, España, Egipto, Chile, Uruguay, Nicaragua, Irlanda, Cuba y China.
El Grupo de La Haya —creado en enero de 2025 por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica— reafirmó su compromiso de hacer cumplir las órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, por presuntos crímenes de guerra.
Albanese reconoció que las acciones del grupo representan un cambio discursivo y político fundamental, y destacó que los compromisos adquiridos deben dirigirse “hacia lo que es justo y debido según el derecho internacional”.
IO