
El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, inició una investigación formal contra Brasil para determinar si las acciones, políticas y prácticas del gobierno brasileño obstaculizan o restringen injustamente el comercio estadounidense, especialmente en sectores como el comercio digital, los servicios de pago electrónico, el acceso al mercado del etanol y la protección de propiedad intelectual.
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), a través de un comunicado, detalló que esta acción se lleva a cabo bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio, un mecanismo que permite imponer represalias si se concluye que un país está incurriendo en prácticas desleales o discriminatorias.
Según Jamieson Greer, representante comercial estadounidense, la investigación también responde a lo que calificó como "ataques de Brasil contra empresas de redes sociales" que operan en su territorio, presionándolas a censurar contenido político o restringiendo su operación comercial.
Además, se señalaron deficiencias en la aplicación de medidas anticorrupción, lo que genera preocupaciones sobre transparencia y cumplimiento de estándares internacionales.
Noticia Destacada
Crisis entre Brasil y EU se agrava: Trump impone arancel del 50% y Lula responde con advertencia
Uno de los puntos más controvertidos es el posible uso de aranceles preferenciales “injustos”, que según Washington, podrían estar afectando directamente a los trabajadores, agricultores e innovadores tecnológicos estadounidenses.
La investigación se enmarca en un contexto de tensión política entre ambos países, especialmente tras el apoyo público de Trump al exmandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Como parte de la presión, el presidente estadounidense amenazó con imponer aranceles del 50 por ciento a todos los productos brasileños a partir del 1 de agosto, lo que podría escalar aún más el conflicto comercial y político en la región.
Esta investigación abre la puerta a medidas correctivas unilaterales, que podrían impactar significativamente la relación bilateral y el comercio entre ambas naciones.
IO