Síguenos

Internacional

Aranceles de Trump del 30% a México y UE son reales: Casa Blanca exige acuerdos antes del 1 de agosto

La Casa Blanca confirmó que los nuevos aranceles del 30% anunciados por Trump contra México y la Unión Europea entrarán en vigor el 1 de agosto si no hay acuerdos. Sheinbaum y Von der Leyen apuestan al diálogo.
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional (NEC),
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional (NEC), / AP

La Casa Blanca confirmó este domingo que los aranceles del 30% anunciados por el presidente Donald Trump contra México y la Unión Europea (UE) son reales y entrarán en vigor a partir del 1 de agosto, a menos que se logren acuerdos comerciales que el mandatario considere “suficientemente buenos”.

Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional (NEC), explicó que si bien las negociaciones siguen activas, la amenaza es firme. “Estos aranceles son reales si el presidente no obtiene un buen acuerdo”, dijo en entrevista con ABC.

La advertencia llegó tras el envío de cartas oficiales por parte de Trump a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, notificándoles sobre los nuevos gravámenes.

México y Europa optan por el diálogo

Tanto Sheinbaum como Von der Leyen reaccionaron con cautela. La presidenta de la Comisión Europea informó que Bruselas aplazará sus contramedidas hasta agosto para dar espacio a una solución negociada.

México ratifica su voluntad de mantener relaciones comerciales estables con Estados Unidos

Noticia Destacada

México inicia negociaciones con Estados Unidos para frenar nuevos aranceles y proteger empleos

Por su parte, Sheinbaum confió en que su estrategia de diálogo y experiencia en la relación bilateral permitirán alcanzar un entendimiento con el gobierno estadounidense.

Mercados en alerta y críticas demócratas

El anuncio generó reacciones inmediatas en los mercados financieros. Los futuros del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq cayeron entre 0.5 y 0.6 por ciento, ante la incertidumbre comercial.

México fue el mayor exportador a Estados Unidos en 2024, con más de 506 mil millones de dólares, mientras que la UE exportó más de 606 mil millones, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

La senadora demócrata Maria Cantwell advirtió que el flujo comercial en los puertos ha caído 20% anual y calificó el escenario como un “verano interminable de guerra comercial, aranceles y caos”.

Mientras tanto, el congresista republicano Tony Gonzales reconoció el impacto negativo en Texas, aunque expresó su esperanza de que la presión diplomática derive en un acuerdo que también aborde temas de migración y tráfico de fentanilo.

IO

Siguiente noticia

España prepara embargo total de armas a Israel: Gobierno de Pedro Sánchez acelera aprobación en el Congreso