Internacional

Tensión en el Caribe: EU despliega buques de guerra frente a Venezuela y Maduro moviliza tropas

Tres destructores de Estados Unidos se posicionaron frente a las costas de Venezuela para “combatir el narcotráfico”. Maduro respondió movilizando tropas y llamando a la Milicia Bolivariana. Crecen rumores de intervención militar.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos y Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
Donald Trump, presidente de Estados Unidos y Nicolás Maduro, presidente de Venezuela / AFP

El gobierno de Estados Unidos desplegó tres destructores lanzamisiles en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela, lo que ha revivido los rumores de una posible intervención militar contra el presidente Nicolás Maduro.

De acuerdo con la Casa Blanca, la operación tiene como objetivo combatir el narcotráfico y evitar que drogas provenientes de Sudamérica lleguen a territorio estadounidense. Medios locales incluso reportaron un plan adicional para enviar 4 mil marines a la región.

La portavoz Karoline Leavitt afirmó que el presidente Donald Trump está dispuesto a usar “todos los medios del poder estadounidense” para frenar el flujo de drogas y responsabilizó al gobierno de Maduro, al que calificó de “cartel del narcoterror”.

Washington mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano.

Noticia Destacada

Estados Unidos advierte que usará “todo su poder” para frenar el narcotráfico tras despliegue militar en el Caribe

Respuesta de Maduro: movilización militar

Maduro respondió calificando la operación como un acto de agresión y llamó a la población a integrarse a la Milicia Bolivariana, conformada por civiles adscritos a las fuerzas armadas. El mandatario aseguró contar con 4.5 millones de milicianos, aunque analistas dudan de esa cifra.

“Estamos en una lucha de David contra Goliat”, declaró el gobernante, quien acusa a Estados Unidos de intentar derrocarlo y de ser responsable de la crisis económica que atraviesa Venezuela desde hace más de una década.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela / AFP

¿Es viable una invasión militar?

Especialistas en geopolítica como Mariano de Alba consideran poco probable una invasión directa y sugieren que se trata de una estrategia de presión psicológica para debilitar al chavismo.

Sin embargo, recuerdan precedentes como el caso de Manuel Noriega en Panamá, lo que alimenta la incertidumbre.

Especialistas en geopolítica como Mariano de Alba consideran poco probable una invasión directa / AFP

El despliegue también tiene impacto político: mientras Trump busca proyectar firmeza frente a su base electoral, Maduro utiliza el discurso del “asedio extranjero” para cohesionar a su gobierno y justificar nuevas purgas internas.

Con este escenario, Venezuela vuelve a colocarse en el centro del tablero geopolítico de la Casa Blanca y de la política latinoamericana.

Con información de AFP

IO