
Abigael González Valencia, conocido como “El Cuini”, hizo su primera aparición en la corte federal de Washington, DC, donde enfrentará un proceso criminal por cargos de crimen organizado, tráfico de drogas y uso de armas de fuego.
La jueza Beryl A. Howell encabezó la breve audiencia de 15 minutos en la que se confirmó la entrega de más de 76 mil documentos como pruebas, incluidas comunicaciones interceptadas.
“El Cuini”, fundador de Los Cuinis y considerado pieza clave en la expansión financiera del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue trasladado a Estados Unidos tras años de intentar frenar su extradición desde México.
Lo ocurrido en la sala de la jueza Howell
Debido a una falla en los elevadores de seguridad, González Valencia entró a la sala caminando por la puerta principal, vestido con un uniforme naranja de prisionero, esposado y con visibles signos de envejecimiento.

Noticia Destacada
Pam Bondi agradece a México por captura del “Mayo” Zambada: “Con Trump hemos extraditado más capos que nunca”
Saludó con cortesía a la jueza y conversó con su abogado, Robert Feitl, a quien confió padecer hipertensión y haber dejado pendiente una cirugía en México.
La jueza fijó la próxima audiencia para el 24 de octubre, mientras la fiscalía busca que el caso sea declarado “complejo”, lo que permitiría más tiempo para procesar las pruebas y preparar estrategias legales.
Acusaciones y vínculo con el CJNG
González Valencia es señalado como responsable de financiar al CJNG mediante un esquema de tráfico de cocaína y metanfetamina hacia Estados Unidos y Europa.
Aunque no enfrenta cargos directos por lavado de dinero, las autoridades aseguran que invirtió ganancias ilícitas en bienes raíces y negocios legales para mantener su fortuna activa.
“El Cuini” enfrenta el mismo expediente penal que su cuñado, Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del CJNG. Entre las pruebas destacan conversaciones en Blackberry sobre envíos de droga y logística de transporte.
La fiscalía estadounidense asegura que este caso representa uno de los golpes judiciales más relevantes contra la estructura financiera del CJNG, considerada hoy la organización criminal más poderosa de México.
IO