
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ofreció una conferencia de prensa en la que celebró la declaración de culpabilidad de Ismael “Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, detenido en 2024 y procesado en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York.
Durante su mensaje, Bondi destacó la colaboración de las autoridades mexicanas en el proceso que permitió llevar al capo ante la justicia estadounidense. “Queremos agradecerles a las autoridades de México por toda su ayuda para haber podido traer a estos líderes de los cárteles ante la justicia”, expresó.
El papel del gobierno de Trump en extradiciones
La fiscal subrayó que, bajo la administración de Donald Trump, se ha logrado extraditar a más capos del narcotráfico que en cualquier otro periodo.
“No vamos a discutir detalles específicos de investigaciones, pero bajo instrucciones del presidente Trump hemos traído más líderes de los carteles para que enfrenten a la justicia que ningún otro gobierno en la historia de este país”, enfatizó.
Este mensaje se enmarca en la política de “mano dura” impulsada por Trump contra las organizaciones criminales internacionales, que considera “narcoterroristas” responsables de introducir drogas y violencia en Estados Unidos.
El futuro judicial del “Mayo”
Zambada, de 77 años, se declaró culpable de dos cargos por crimen organizado, lo que le asegura una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
Su sentencia será dictada el 13 de enero de 2026 por el juez Brian Cogan, el mismo que presidió los juicios contra Joaquín “Chapo” Guzmán y Genaro García Luna.
Con esta resolución, las autoridades estadounidenses aseguran que el capo “morirá en una prisión federal”, marcando un nuevo golpe contra la cúpula del Cártel de Sinaloa.
IO