Síguenos

Última hora

Los Piratas de Campeche siguen en plan grande; se meten a la CDMX y ganan el Juego 1 de la Zona de Campeonato

Internacional

Pedro Sánchez respalda a Palestina y critica a EU por retirar visados a delegación en la ONU

El presidente de España expresó el apoyo de su país a Mahmud Abbas tras la revocación de visados a diplomáticos palestinos por parte de Estados Unidos. Pidió paz en Gaza y defendió la solución de dos Estados.
Pedro Sánchez, presidente de España
Pedro Sánchez, presidente de España / Archivo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, manifestó este sábado el “firme apoyo” de España al presidente palestino Mahmud Abbas, luego de que Estados Unidos revocara los visados de la delegación palestina que tenía previsto asistir a la próxima Asamblea General de la ONU en Nueva York.

En un mensaje publicado en X, Sánchez calificó la medida como una “injusta revocación” y sostuvo que Palestina tiene derecho a ser escuchada en todos los foros internacionales.

“Los ataques contra civiles en Gaza son inhumanos y deben cesar de inmediato. Se debe garantizar el paso de ayuda humanitaria para aliviar el sufrimiento de la población”, agregó el mandatario español, quien insistió en que la solución de los dos Estados es el único camino viable para alcanzar la paz en Medio Oriente.

Reacciones de Francia e Irlanda

La decisión estadounidense generó críticas en Europa. El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, advirtió que la Asamblea General de la ONU “no puede estar sujeta a restricciones de acceso”, mientras que su homólogo irlandés, Simon Harris, pidió a la Unión Europea elevar una protesta “en los términos más firmes” contra la administración de Donald Trump.

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel

Noticia Destacada

Egipto, Jordania y Arabia Saudita condenan a Netanyahu por declaraciones sobre un “Gran Israel”

Contexto del conflicto diplomático

El gobierno de Estados Unidos anunció la medida el viernes, impidiendo la participación de la delegación palestina en la Asamblea General, así como en una cumbre donde Reino Unido, Francia, Australia y Canadá formalizarán el reconocimiento del Estado palestino.

La oficina de Abbas expresó su “sorpresa” ante la decisión y denunció que Washington violó el Acuerdo de la Sede, que obliga al país anfitrión de la ONU a permitir el ingreso de todos los diplomáticos.

El antecedente más cercano ocurrió en 1988, cuando Estados Unidos negó la entrada a Yasser Arafat, lo que obligó a trasladar la Asamblea General a Ginebra para garantizar su participación.

IO

Siguiente noticia

Jueza federal frena temporalmente las deportaciones rápidas de inmigrantes ordenadas por Trump