Internacional

“El Mayo” Zambada habría entregado información clave a EU que detonó ataques militares en el Caribe

Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, habría pactado con la justicia de Estados Unidos y entregado datos sobre el Cártel de los Soles en Venezuela, lo que derivó en ataques militares en el Caribe y nuevas sanciones contra Nicolás Maduro.
Un especialista asegura que la información proporcionada por “El Mayo” fue determinante para que Washington actuara contra Venezuela
Un especialista asegura que la información proporcionada por “El Mayo” fue determinante para que Washington actuara contra Venezuela / Archivo

Ismael “El Mayo” Zambada, histórico líder del Cártel de Sinaloa, habría alcanzado un acuerdo con la justicia de Estados Unidos que cambió el rumbo de la ofensiva antidrogas en el Caribe.

De acuerdo con información publicada por The Post, el capo de 77 años se declaró culpable de delitos como narcotráfico, homicidios y tortura. Con ello evitó la pena de muerte y obtuvo cadena perpetua, además de presuntamente negociar protección para su familia.

Como parte de este pacto, Zambada habría entregado información sensible sobre las operaciones del Cártel de los Soles en Venezuela y su colaboración con los sinaloenses. Estos datos, según expertos, precipitaron la orden de Donald Trump de desplegar buques de guerra en agosto.

Ataques en el Caribe y nuevas sanciones

Desde ese momento, Washington intensificó sus acciones militares en la región. Este mes se registraron dos bombardeos contra presuntas embarcaciones usadas para el tráfico de drogas frente a las costas venezolanas: el primero dejó 11 muertos y el segundo, ocurrido el lunes, tres más.

En paralelo, el Departamento del Tesoro reforzó sanciones por narcoterrorismo contra el Cártel de los Soles, mientras que la DEA realizó operativos en Nueva Inglaterra que derivaron en 170 detenciones, así como decomisos millonarios de armas, drogas y efectivo.

Noticia Destacada

EEUU incluyó a México en la lista de países con mayor tráfico o producción de drogas para 2026

Consecuencias para Venezuela y el Cártel de Sinaloa

Los reportes también mencionan a Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, señalado como mano derecha de Zambada y ahora buscado por Estados Unidos, que ofrece hasta cinco millones de dólares por su captura.

El especialista en narcóticos Robert Almonte aseguró que la información proporcionada por “El Mayo” fue determinante para que Washington actuara contra Venezuela, donde el gobierno de Nicolás Maduro ha sido acusado de encabezar la red del Cártel de los Soles desde 2020.

Maduro, en respuesta, llamó a conformar milicias populares para enfrentar una eventual intervención extranjera, mientras inicia su tercer mandato en medio de denuncias de fraude electoral.

IO