Síguenos

Última hora

Noroña compra casa de 12 millones en Tepoztlán y desata polémica por sus gastos

México

Sheinbaum anuncia inicio de mesas de consulta del T-MEC en septiembre en México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las mesas de consulta del T-MEC comenzarán en septiembre en México. El proceso se da en medio de tensiones por los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Presidencia de la República

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que en septiembre de 2025 comenzarán las mesas de consulta del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y que la primera ronda se llevará a cabo en territorio mexicano.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que la propuesta fue presentada por la Secretaría de Economía, con el fin de adelantar los trabajos de revisión del acuerdo comercial.

“Esta revisión inicia en septiembre con mesas de consulta (…) El secretario de Economía tiene una propuesta para iniciar esas mesas en México”, precisó.

Participación del Senado en el proceso

La mandataria recordó que el Senado de la República debe involucrarse en estas mesas de trabajo, dado que es el órgano que aprueba los tratados internacionales y, por lo tanto, debe formar parte de la discusión sobre el futuro del T-MEC.

Asimismo, Sheinbaum subrayó que la revisión del tratado estaba prevista desde su firma original en 2020, durante las administraciones de Donald Trump, Andrés Manuel López Obrador y el entonces primer ministro de Canadá. El acuerdo establece que en 2026 se lleve a cabo una evaluación formal.

Ismael 'Mayo' Zambada reconoció que durante más de cinco décadas dirigió una amplia red criminal dedicada al tráfico de cocaína y metanfetaminas

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum respalda investigación contra políticos sobornados por el Mayo Zambada

Un escenario de tensiones comerciales

Las consultas iniciarán en un contexto marcado por las decisiones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien recientemente ordenó aranceles del 35 por ciento a productos canadienses no incluidos en el T-MEC y dio a México un plazo de 90 días para alcanzar un acuerdo bilateral.

El mandatario norteamericano ha insistido en que “Canadá y México se han llevado mucho de nuestro negocio durante los últimos 25 o 30 años”, lo que mantiene la tensión en la región previo a la revisión del tratado.

Relevancia del proceso

El inicio de las mesas de consulta será clave para definir la ruta de renegociación del T-MEC hacia 2026. México busca mantener la cooperación regional y garantizar certidumbre a los sectores productivos, mientras que Estados Unidos presiona con una política arancelaria más estricta.

IO

Siguiente noticia

Noroña compra casa de 12 millones en Tepoztlán y desata polémica por sus gastos