Síguenos

México

'Justicia negociada” en Veracruz

Lucha de poder entre duartistas y yunistas

XALAPA, Ver., 30 de septiembre (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!).- Las integrantes del Colectivo por La Paz dieron a conocer que la lucha de poder entre los duartistas y yunistas está generando una “justicia negociada” que no incluye para nada a las víctimas.

Luego de que se ventilaran algunos alegatos en las audiencias que se le siguen a presuntos implicados en desapariciones forzadas en Veracruz, los colectivos refieren que los procesos judiciales están politizados, lo cual no les da certeza de que se sancione a los funcionarios que participaron en muchos de estos eventos.

Señalaron que la sentencia de un juez federal de nueve años y casi 59 mil pesos de sanción contra el ex gobernador Javier Duarte; la no detención de la ex directora del Sistema DIF estatal, Karime Macías de Duarte, que ahora vive en Inglaterra, más la posible salida de la ex directora de Investigaciones Ministeriales, María del Rosario Zamora González, son un ejemplo de que no hay justicia en Veracruz para las víctimas indirectas de personas desaparecidas.

Señalaron que entre los dos grupos políticos se siguen peleando el poder y por eso muchos de ellos han negociado su salida, a cambio de dar información, aun cuando sus delitos sean graves.

Los representantes de este colectivos rechazaron que el fiscal del Estado, Jorge Winckler Ortiz esté negociando con la ex directora de Investigaciones Ministeriales, “porque le ofreció que hablara, que señalara al ex fiscal del Estado, Luis Angel Bravo, a cambio de libertad”, acusaron.

“Que la señora muy conchuda salga libre a cambio de una declaración o por billete, no, no, no, todo lo manejan con billete, el que tiene billete sale libre”, dijeron.

Las madres señalaron que mientras ellas sufren la angustia, han enfermado, perdieron familia, trabajos, negocios y hasta la tranquilidad, las autoridades de la justicia le dan la posibilidad al ex gobernador Javier Duarte de salir libre en menos de nueve años, y la sanción es menor a “todo lo que robó en Veracruz”.

Las madres acudieron al parque Los Berros para realizar la campaña “Bordados por La Paz”, con el propósito de invitar a los visitantes a bordar pedazos de tela con los nombres de las personas desaparecidas.

Siguiente noticia

Por la inseguridad, jóvenes veracruzanos evitan andar solos