Síguenos

Última hora

Reportan desaparición de una mujer de la localidad de Sacalaca, Quintana Roo

México

Mexicanos comienzan a votar en la Consulta del NAIM

(SinEmbargo).- La mañana de este jueves arrancó la Consulta Popular  sobre el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM ). Se prevé que durante cuatro días los mexicanos acudan a votar  en las mil 73 urnas que se ubican en las principales plazas públicas de 538 municipios del país. Las mesas de votación abrieron a las 8 de la mañana y cerrarán a las 6 de la tarde.

En la Ciudad de México, ya se instalaron las casillas de la Glorieta de Insurgentes, Insurgentes y Reforma, cerca del Senado de la República, en la Alcaldía de Cuauhtémoc; el Parque Cuitláhuac, en Iztapalapa; la de Jardín Hidalgo en Azcapotzalco; así como la de la explanada de Tlalpan, a donde este mañana acudió el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador a emitir su voto. En Texcoco y Metepec, en el Estado de México, la gente también ya acude a la mesa de votación.

Usuarios de redes sociales ya han reportado tanto la instalación de las casillas, como la presencia de algunas personas en las urnas.

En Metepec, Estado de México, la Presidenta municipal informó que las casillas se instalaron a las 8:00 horas y ha comenzado el flujo de participantes.

En algunos municipios de Puebla se informó que las mesas de votación se instalaron con retrasos de hasta una hora. En la entidad, la gente podrá votar en alguna de las 130 casillas colocadas en la misma cantidad de municipios.

Mientras en Quintana Roo se reporta la instalación completa de las casillas, así como una ligera afluencia de participantes.

Esta mañana también se ha reportado que la página mexicodecide.com, donde las personas podían consultar la información disponible sobre las dos opciones, así como consultar la posición de las casillas, se encuentra fuera de servicio.

Durante cuatro días a partir de hoy jueves, la ciudadanía votará a la pregunta de si continúa con la construcción del nuevo aeropuerto o si se modernizan el actual y el de la ciudad de Toluca -a dos horas de distancia- mientras se construyen dos nuevas pistas en una base militar que quedaría para uso comercial.

El intento anterior de construir un aeropuerto, en San Salvador Atenco, para sustituir al existente en la capital mexicana fue cancelado por la oposición local.

En Texcoco, el lugar del nuevo aeropuerto, los trabajos continúan a toda marcha. Se prevé que las obras terminen hacia finales de 2021, aunque los representantes del Gobierno electo aseguran que la fecha se retrasaría hasta el 2024.

Las obras eran un hervidero de actividad en una mañana reciente. Quince de los 21 enormes “embudos” que soportarán la terminal se estaban construyendo bajo más de una docena de grúas. Un ejército de herreros colocó barras de refuerzo para el centro de transporte terrestre cerca de la terminal.

Dos pisos de la torre de control se levantan en el centro de un terreno de más de 4 mil 856 hectáreas, más de seis veces más grande que el aeródromo actual.

Como gran parte de la Ciudad de México, el nuevo aeropuerto se está construyendo sobre el lecho de un antiguo lago. Esta zona en concreto no tiene agua desde hace décadas, pero el terreno está blando y húmedo. Se necesitaron amplios preparativos para compactar la tierra -aproximadamente dos metros- y sacar el agua como de una esponja. Las bombas llevan el agua a una reserva al otro lado de la carretera 24 horas al día.

Siguiente noticia

Ni nepotismo ni corrupción en el NAIM, promete AMLO; arremete contra medios que 'meten miedo”