Síguenos

Última hora

Limitan pruebas de Tamiz Neonatal en el hospital general de Cancún: Solo entregan 15 fichas por día

México

Pueblo respalda que el Ejército siga en las calles

CIUDAD DE MEXICO, 22 de noviembre (EL UNIVERSAL).- El 70.7% de los ciudadanos considera correcto utilizar al Ejército para combatir a la Delincuencia Organizada, según la Encuesta Nacional sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México, que presenta anualmente la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD).

De acuerdo con el ejercicio estadístico, las cinco regiones del país, empezando por la del centro, se pronunciaron a favor del uso de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.

En la zona centro, integrada por el Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México, el 73.2%, de las mil personas encuestadas a nivel nacional en su domicilio expresó su aceptación.

En segundo lugar se ubica la zona noreste, compuesta por Tamaulipas, Nuevo León y Veracruz, donde el 70.3% mencionó que es correcto. Le siguen la región occidente con una aceptación del Ejército y la Marina de 69.8%; sureste, 69.3%; y noroeste, 68.3%.

La directora de MUCD, Lisa Sánchez, afirmó que no se oponen a la existencia de los militares, sino a la sobreutilización de las Fuerzas Armadas, lo que provoca que las autoridades en funciones abandonen su responsabilidad de crear cuerpos suficientes, eficaces, suficientes y responsables para asumir tareas de seguridad pública.

“Nosotros estamos viendo que la ciudadanía, enfrentada a la posibilidad de que estén o no, prefieren que el Ejército permanezca en las calles”, indicó.

Armas del Ejército deben regresar a sus funciones: Gertz

Por otra parte, Alejandro Gertz Manero, asesor en materia de seguridad del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que para que la Guardia Nacional sea efectiva, las armas del Ejército tienen que regresar a sus funciones y se debe generar una estructura de personal capacitado específicamente no para armas de guerra, sino para funciones de defensa social.

“Las armas del Ejército, [artillería, caballería, fusileros], tienen que regresar a sus funciones de armas del Ejército, porque si no, están haciendo tareas que no conocen a cabalidad”, dijo.

Al reunirse con los diputados federales de MORENA, Gertz Manero aseguró que este nuevo modelo de seguridad, estará hecho fundamentalmente con policías, y nadie de los que participen en esta agrupación “vendrá de armas específicas del Ejército, sino de capacitación y de un programa específico para generar profesionales en materia policiaca”.

“Estos elementos serán de proximidad y estarán siempre vinculados con la comunidad; tendrán una capacitación permanente en materia de derechos humanos; conocerán los protocolos policiacos y capacitación física, y de armamento adecuado a su función”, agregó.

Gertz Manero comentó ante los diputados del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) que en los últimos 12 años se creó una estructura enorme en los cuerpos de seguridad que enfrentó problemas de operatividad y falta de capacidad para resolver problemas específicos.

El asesor en materia de seguridad del próximo Gobierno federal explicó que el México moderno enfrenta la peor crisis de inseguridad y procuración de justicia. Afirmó que el número de delitos del orden común se ha multiplicado: “estamos frente a la crisis más grave de seguridad y procuración de justicia en el México moderno, ésa es la realidad de la que debemos partir”.

Detalló que para hacer frente a la violencia en el país, López Obrador buscó en las estructuras jurídicas constitucionales del país, alguna figura para establecer una pirámide de responsabilidades; es decir, la Guardia Nacional, la cual viene desde la Constitución de 1857 y se repite en la de 1917.

“Tenemos que adecuar esta figura a la situación que vivimos en el país. Esa Guardia Nacional hay que modernizarla, hay que darle una estructura y solidez que permita dar un ejemplo que se puede aplicar en el resto de las figuras de seguridad y prevención del delito”, manifestó.

Alejandro Gertz Manero afirmó que el próximo Gobierno de Andrés Manuel López Obrador responderá a la grave crisis de seguridad y procuración de justicia a través de dos vías: la recuperación del tejido social; es decir, garantizar justicia, educación y apoyo a comunidades; y con la creación de la Guardia Nacional, que es una figura para generar profesionales en materia policiaca y respeto a los derechos humanos, y con la cual inicia la desmilitarización del país.

El coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA, Mario Delgado Carrillo, explicó que se trató de una reunión de trabajo para analizar la reforma constitucional que se presentó en la Cámara de Diputados sobre la Guardia Nacional y resolver algunas dudas que tenían los diputados.

Siguiente noticia

Ya alistan uniformes de la Guardia Nacional