COATZACOALCOS, Veracruz, 13 de diciembre (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!).- Coatzacoalcos, una de las ciudades que se encuentra dentro de Programa de Zonas Económicas Especiales (ZEE), se encuentra en una crisis de inseguridad; en este año se han plagiado a 49 personas y los ciudadanos están cerrando negocios y dejando sus hogares, ya que son extorsionados por delincuentes que se dicen miembros de carteles de la droga; molestos por la falta de resultados de los operativos, realizaron una protesta y un paro de Brazos Caídos.
Los ciudadanos de este municipio petrolero, ubicado al Sur del Estado de Veracruz, se manifestaron ya que están agobiados por el incremento de los delitos de alto impacto, como el secuestro y la extorsión.
Con la consigna “Coatza quiere Paz”, los integrantes de Asociaciones civiles y Cámaras empresariales, se presentaron frente al Palacio Municipal, donde relataron los problemas que vienen enfrentando.
Para ellos lo más alarmante es que en este año se han registrado 49 secuestros, una cifra muy alta, en un municipio que tiene apenas 350 mil habitantes; algunos de ellos a menores de edad o jóvenes.
En esta semana, se han registrado tres secuestros a dos empresarios y a una trabajadora petrolera; los cuales fueron sacados de restaurantes o tiendas.
Además, existe una psicosis, ya que los padres de familia y los maestros han sido amenazados con que grupos armados se llevaran a los niños, sino entregan el dinero de su aguinaldo, por lo que siete escuelas han decidido adelantar el periodo vacacional y cancelar sus actividades decembrinas
Debido a esto, los ciudadanos decidieron manifestarse con este paro de Brazos Caídos, ya que para ellos es más importante la seguridad que la reactivación económica en la zona, puesto que el problema tiene más de seis años.
En su manifiesto, los ciudadanos señalaron que ninguno de los tres niveles de gobierno ha dado resultados en el combate a la delincuencia y los ciudadanos han tenido que vivir totalmente encerrados, para evitar ser víctimas de algun delito.
“Nos han dicho que la inseguridad no es tal, que es mera percepción, pero se basan en los datos oficiales que arrojan cifras que la única realidad que reflejan es la desconfianza a las autoridades encargadas a la prevención del delito y aun más de las autoridades de procuración de justicia; la sociedad esta harta, estamos cansados de ser víctimas de la delincuencia común y organizada, estamos hartos de la inoperancias de las instituciones y corporaciones de seguridad de los tres niveles”.
Los ciudadanos exigieron al nuevo gobierno federal, y del Estado, un verdadero cambio para resolver esta situación, ya que advierten que los proyectos como el corredor transístmico y la ZEE, no van a funcionar si no se atiende esta situación.
Eduardo Campos, presidente de la Canaco, señaló que el cierre de los negocios en el municipio de Coatzacoalcos es constante, debido a que casi de manera diaria son extorsionados por parte de grupos delictivos, quienes piden el pago de piso para seguir operando.
Estos grupos, dijo, realizan una serie de acciones para amedrentarlos, que van desde la amenaza con armas hasta el asesinato, lo que tienen a todos con mucho temor.
“Es muy triste saber como hay familias que llevan más de 50 años en la zona que de un día para otro cerraron su casa y salieron huyendo ante el miedo de ser asesinados”.
Los manifestantes presentaron un pliego petitorio, donde exigen que se incremente el número de efectivos federales, tanto de la Policía Federal, la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional.