XALAPA, Veracruz, 21 de diciembre (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!).- El Estado de Veracruz se mantiene en el tercer lugar de los Estados sólo atrás de Estado de México y Guerrero, informó la coordinadora nacional Antisecuestro (Conase) de la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana, Patricia Bugarín Gutiérrez.
De acuerdo a información de sistema nacional de seguridad, en el mes de noviembre se cometieron 120 secuestros en todo el país y la tendencia para ellos es a la baja.
La funcionaria dijo que el 2013 fue el año que más secuestros se cometieron, con un registro de dos mil 600 y en este 2018 disminuyó el delito en un 41 por ciento.
“A nivel estadístico se sigue encontrando México, seguido de Guerrero y Veracruz que sigue en el tercer lugar, pero si tenemos una tendencia a la baja en todos los estados” indicó.
Bugarin Gutiérrez estuvo en Xalapa, para asistir a la inauguración del edificio de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado (FGE) con un costo de 55 millones de pesos, localizado en la avenida Arco Sur.
Agregó que ha habido “movimientos” en algunos estados, porque ahora los delincuentes no se congregan en “bandas grandes sino en grupos pequeños” y el delito que cometen con mayor frecuencia es el de extorsión, ya que es menos peligros y requiere menos operatividad.
El delito de extorsión repunta en los periodos de vacaciones, por lo que se busca prevenir a las personas que salen de viaje, llegan a zonas hoteleras y ahí reciben llamadas de los delincuentes.
Señaló que la extorsión a vacacionistas se presenta en los estados de Quintana Roo, Guerrero y Veracruz, por lo que exhortó a la población que en caso de ser víctima de este delito, acuda a denunciar a las Fiscalías.
“Pueden recibir llamadas con diferentes estrategias, desde engaños, del Crimen Organizado, los engañan diciéndoles que son autoridades y los obligan a depositar grandes sumas”, explicó.