CIUDAD DE MEXICO, 29 de diciembre (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este sábado el arranque del programa especial para la Frontera Norte, que incluye la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 a 8 por ciento, y del Impuesto Sobre la Renta (ISR), de 38 a 20 por ciento; así como la homologación de los precios de los combustibles con los de los Estados fronterizos de Estados Unidos y un salario mínimo de 176 pesos diarios, que es el doble del que se aplicará en el resto del territorio nacional.
Desde Nuevo León, López Obrador firmó el “Decreto de Estímulos Fiscales de la Región Fronteriza Norte” que entrará en vigor el próximo 1 de enero, con lo que se otorgarán estímulos fiscales en la Zona Norte del país, de manera especial en toda la franja fronteriza con Estados Unidos.
“Es un proyecto muy importante para impulsar la inversión y la creación de empleos y aprovechar la fortaleza económica de los estados de la Unión Americana. Para eso es este programa que va a entrar en funcionamiento y que va a tener efecto a partir del 1 de enero del año próximo”, dijo.
El Presidente destacó que se trata de 3 mil 180 kilómetros de frontera con Estados Unidos y hacia el interior de México, 25 kilómetros, “toda esa franja va a ser la zona libre más grande del mundo”.
“Va a costar lo mismo el gas, el diésel, la energía eléctrica que lo que cuesta del otro lado de la frontera y aumenta el salario mínimo al doble”, reiteró.
“Esto va a ayudar mucho para terminar de retener a nuestros paisanos, que no se vean en la necesidad de emigrar. Es un plan que consiste en crear cortinas de desarrollo del Sur al Norte del país”, destacó. Acompañado del Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, el Presidente de México celebró la participación del Mandatario estatal quien, dijo, ha actuado con responsabilidad y respeto.
El Programa de Economía
Con la presencia del Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, el titular del Ejecutivo Federal encabezó también la presentación del programa de la Secretaría de Economía que se mudará a Monterrey.
La Secretaria de Economía, Graciela Márquez, informó que el programa de esa dependencia federal se basará en tres pilares: innovación, diversificación e inclusión. Dijo que se buscará la integración de todo el país en la cadena de producción, así como la diversificación del mercado exportador de México. Márquez criticó que durante los últimos años se ha dado un crecimiento bajo y desigual, concentrado en algunos sectores y en algunas regiones del país.
La titular de la Secretaría de Economía indicó que “no sólo basta con reactivar el crecimiento sino hacerlo con un enfoque que nos permita resolver las desigualdades”. Márquez precisó que hoy se vive la cuarta revolución industrial, “la que cambiará la manera en que concebimos la producción” y destacó que México no se puede quedar al margen. Por ello, la Secretaría de Economía, apuntó, apostará por la innovación.
El segundo pilar, agregó, tiene que ver con la diversificación. Detalló que el 73 por ciento de las exportaciones de México son a Estados Unidos y le compramos el 57 por ciento de las importaciones. “Estamos concentrados en un sólo mercado. Podemos ampliar la exportación a otras ramas productivas”, añadió.
Del total de exportaciones sólo el 5 por ciento lo realizan Pymes. Quienes han quedado al margen del crecimiento exportador. También dijo que el 81 por ciento de las exportaciones están concentradas en sólo 12 zonas del país, y el 59 por ciento las realiza el norte.
“Tenemos que hacer que otras regiones del país también realicen exportaciones”, adelantó y habló de integrar a todo el país a una estrategia exportadora.
Como tercer pilar, dijo, será la inclusión, pues dijo que ha habido sectores que han quedado al margen del crecimiento.
“Tenemos que incluir a los jóvenes, a más sectores productivos, una política más agresiva de micro, pequeñas y medianas empresas, y cerrar la brecha de desarrollo”, abundó.
Tres programas prioritarios
Graciela Márquez también habló de tres programas prioritarios. Uno es el de la zona libre de la Frontera Norte, que tiene como propósito atraer la inversión a la región. El programa incluye: la reducción del IVA del 16 al 8 por ciento; y la reducción también del ISR. En la zona también se bajara el precio de las gasolinas y el diésel y el salario mínimo diario de 176 pesos diarios.
El segundo programa será de microcréditos al bienestar, para micro empresarios que puedan consolidar y hacer crecer a sus empresas. El tercero tiene que ver con el fondo minero, que busca mitigar y en su caso remediar los efectos de la actividad minera; elevar el nivel de vida de las comunidades colindantes con las minas; garantizar su prosperidad durante y después del cese de la actividad minera.
Beneficios para
Nuevo León
En Monterrey, el Mandatario federal señaló que el decreto de estímulos fiscales es un proyecto importante para impulsar la inversión, creación de empleos y aprovechar la fortaleza económica de los Estados del Norte del país, y entrará en vigor a partir del 1 de enero del 2019.
Añadió que para el caso de Nuevo León se incrementará el monto de las participaciones federales en 11 por ciento en términos reales y en términos nominales implica un aumento de 15 por ciento, por lo que los municipios tendrán más de recursos.
En este marco, reiteró su compromiso de cumplir con los compromisos de apoyar a siete mil jóvenes de la Entidad que serán capacitados en empresas, el otorgamiento de 14 mil becas a estudiantes de nivel superior de escasos recursos, la creación de una universidad pública en el municipio de Anáhuac.
Añadió que en Anáhuac, por ser parte de la zona libre y limítrofe con Estados Unidos, se reducirán los impuestos al Valor Agregado (IVA) de 16 al ocho por ciento, y Sobre la Renta al 20 por ciento, además de que se homologarán los precios de los combustibles con los que se tienen del otro lado de la frontera y los trabajadores recibirán el doble de salario mínimo.
En Nuevo León, dijo, se apoyará con becas a 90 mil jóvenes de educación media superior a quienes se entregarán cada dos meses mil 600 pesos, se apoyará con pensión a 200 mil adultos mayores, más de ocho mil menores con discapacidad; se continuará con el programa Prospera y se otorgarán apoyos al campo.
Estableció el compromiso de apoyar el mantenimiento de los centros penitenciarios, la construcción de la presa Libertad y la compra de vagones para la Línea 3 del Metro. Estos recursos ya se habían contemplado de manera parcial, pero, añadió, se buscará ampliar las cifras.
Así, como la víspera lo hiciera en La Laguna, desglosó el impacto de los programas sociales en los Estados para apoyar a jóvenes, adultos mayores y estudiantes. Sin embargo, se detuvo particularmente en el Sector Salud, cuya condición la definió como un desastre e incluso, dijo, en peores condiciones que el sistema educativo. Señaló que se construyeron hospitales sin concluirlos, por lo que su rehabilitación se alcanzará a mediano plazo. En la Secretaría de Salud “dejaron un cascarón”, muchos hospitales en el país no funcionan por falta de equipamiento, carencia de médicos, insuficiencia en el suministro de medicinas.
Dijo que se invertirán 700 millones en la mejora de instalaciones del ISSSTE y el IMSS.
Así, en materia de salud, añadió que se trabaja para que a mediano plazo se tenga un buen sistema de salud pública toda vez que los centros de salud carecen de médicos, medicamentos y personal, por lo que en seis meses este programa se iniciará en el Norte del país.
Tras recordar que la Secretaría de Economía tendrá como sede Monterrey, añadió que a petición del Gobernador de la Entidad, Jaime Rodríguez Calderón, el Gobierno Federal apoyará con 250 millones de pesos para la ampliación de un reclusorio, se invertirán aproximadamente cinco mil millones de pesos en la refinería de Cadereyta, lo que significará derrama económica y generación de empleos.
A su vez, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, destacó que en el paquete económico aprobado por las cámaras de Diputados y Senadores, se establece que Nuevo León recibirá un incremento en participaciones y aportaciones, de alrededor de 11.4 en términos reales, respecto al presupuesto del año anterior.
“Dado que nosotros estamos usando como ancla el 3.4 por ciento del Banco de México de inflación, estamos hablando de un incremento de 15 por ciento, que es bastante bueno. De hecho, es un poquito mejor en términos relativos que otros estados, porque hubo un mayor esfuerzo recaudatorio acá en Nuevo León”.