CUERNAVACA, Morelos, 12 de septiembre (APRO).- Cientos de universitarios tomaron las calles de esta capital para exigir la entrega de más de mil 600 millones de pesos a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
El contingente de alumnos y trabajadores de la Universidad, encabezados por su rector Gustavo Urquiza, marcharon hacia el Zócalo de Cuernavaca para “visibilizar” la crisis financiera que enfrenta la UAEM e intervengan las autoridades federales, estatales y municipales para rescatar a la máxima casa de estudios.
La semana pasada, el rector declaró a la UAEM en insolvencia económica y ratificó el quebranto financiero con un déficit de mil 682 millones 639 pesos, y precisó que solo para el pago de la nómina hasta fin de año requiere de 640 millones de pesos, dijo.
“Esta casa de estudios reconoce la sensibilidad de las diferentes autoridades, en especial de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, en el tratamiento de la crisis universitaria. Sin embargo, insistirá en la solicitud de los recursos financieros que garanticen la plena operatividad y funcionalidad de la institución hasta el cierre de año”, expuso el rector.
La manifestación -convocada por la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM)- movilizó a varias de las escuelas y facultades más grandes de la UAEM, y las que evitaron participar manifestaron su apoyo a la demanda de resarcir el déficit a la institución académica.
Sindicalizados académicos y administrativos, así como directores y trabajadores de confianza, recorrieron junto a los estudiantes los casi 10 kilómetros del campus Chamilpa y la plaza de armas de esta ciudad.
Al frente marchó el rector Gustavo Urquiza Beltrán, quien en entrevista con medios de comunicación aseguró que es “importantísimo resolver el problema financiero de la Universidad”.
De igual manera, aplaudió la convocatoria estudiantil a la movilización, para evitar que se pierda el semestre por la huelga que podría estallar el próximo jueves 20 ante la falta de recursos.
Tras señalar que los trabajadores tienen el derecho a estallar la huelga en el momento en que no se les pague, el rector demandó a las autoridades una respuesta y solución a la crisis financiera de la UAEM, y aseguró que tienen el respaldo de legisladores federales y locales para conseguir mayores recursos.
La UAEM es una de las 10 universidades públicas estatales del país con serios problemas financieros, derivados de prestaciones no reconocidas por el gobierno federal, pero negociadas por los sindicatos con los rectores locales.
Durante la administración de Graco Ramírez, la relación con la Universidad se complicó por la postura de la anterior Rectoría, que señaló violaciones a los Derechos Humanos por parte del gobierno estatal. Esto hizo que el tabasqueño escatimara y condicionara los recursos a la institución académica.
En noviembre pasado, la UAEM vivió un momento crítico al acumular varias catorcenas sin liquidar a los trabajadores. El pasado 5 de septiembre la situación se repitió, debido a que no consiguió pagar la nómina a tiempo. Ese mismo día obtuvo un paliativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que permitió a la rectoría pagar el saldo pendiente hasta el pasado lunes. No obstante, el recurso fue un “anticipo” del presupuesto ordinario federal correspondiente al mes de diciembre.
El próximo miércoles 19 la UAEM deberá pagar una nueva catorcena, pero no tendrá recursos para hacerlo. Un día después los académicos podrían estallar la huelga, inicialmente programada para el jueves 6. La medida pondría en riesgo el semestre para más de 43 mil estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado.
Y, mientras tanto, el gobierno de Graco Ramírez se ha lavado las manos en relación con el problema financiero en la UAEM, al señalar que no cuenta con recursos.
Por su parte, el gobierno estatal emitió un comunicado para informar que la Universidad contó en todo momento con el apoyo del Gobierno estatal, y en los últimos seis años destinó un presupuesto estatal de 3 mil 164 millones de pesos, mismos que entregó de manera puntual.
Esta inversión histórica, dice el comunicado, es producto de una reforma a la Constitución Política del Estado, que establece un presupuesto anual de 2.5 por ciento del presupuesto del Poder Ejecutivo.
“El lunes 10 de septiembre se realizó un depósito por más de 49 millones de pesos, como adelanto del subsidio federal correspondiente a este año. El pago más reciente correspondiente al presupuesto estatal de este año, se realizó el pasado 31 de agosto, por la cantidad de 23 millones de pesos”, citó el gobierno de Morelos.
El virtual Jefe de la Oficina de la Gubernatura en la administración (2018-2024), José Manuel Sanz Rivera, afirmó que una vez que rindan protesta constitucional, pedirán al gobierno federal que ajuste el presupuesto para la UAEM, porque actualmente atiende cerca de 42 mil alumnos con un presupuesto para 32 mil estudiantes.
Por su lado, el gobernador electo, Cuauhtémoc Blanco Bravo, ha exigido en diversas ocasiones que, antes de irse, el tabasqueño resuelva el problema.