Síguenos

México

Patadas de ahogado

Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

* Afectar intereses lleva a tergiversar las declaraciones* “Se hará lo humanamente posible”: Sánchez Cordero* Presupuesto 2019 lleva al cumplimiento de promesas* Recibe Claudia Sheinbaum la CDMX en total colapsoSi usas tu poder, el mundo te seguirá.Charlotte Perkins Gilman

A nadie debe extrañar que se tergiversen y se alteren las declaraciones, tanto del Presidente electo como de sus principales y cercanos colaboradores. Tampoco pasa desapercibido que se pretenda crear un panorama en el cual se presenten supuestas contradicciones entre unos y otros, sin dejar claro y presente la autonomía de cada uno de los tres poderes, la cual ha sido reiteradamente respetada por cada uno de sus representantes. La cuarta transformación da un giro de 180 grados a lo visto hasta ahora. La mayoría de los adultos mexicanos no sabíamos ni habíamos sido testigos de la llegada de un Ejecutivo federal con la carga de apoyo de una mayoría ansiosa de cambios radicales y cargados de ira y descontento. Los intereses juegan, antes de concluir el sexenio de quien los favoreció, sus últimas cartas antes de la rendición.

La referencia a los “chivos expiatorios” fue en plural. Así se constatará al revisar el texto completo de tal declaración. Por lo tanto, no iba dirigida a persona alguna en particular y con ello el mensaje puede interpretarse a la intención de no fabricar cortinas de humo, no irse por los famosos para recrear el terreno mediático, y ello nada tiene que ver con exoneraciones como la sugerida por algunos medios de comunicación y reproducida en redes afines a toda la cauda de intereses creados, desde hace tiempo, en torno a doña Rosario Robles. En el Senado, se advierte la necesidad de llegar a fondo en las investigaciones pero a nadie debe amenazársele con la aplicación de la ley, esta debe presentarse justo en su momento y con las pruebas suficientes para hacer responder, a quien deba hacerlo, ante los fiscales correspondientes. No hay detrás de esta declaración nada mayor a la certeza de dejar atrás, en el pasado, la construcción de esas cortinas de distracción mediática de las cuales hemos sido víctimas durante décadas, desde la aparición del célebre “chupacabras”.

En otra intentona por hacer ver contradicciones, nos encontramos con la declaración de AMLO en el sentido de las finanzas sanas y la posterior señalando la bancarrota. No existen mentises. Una refiere a los números siempre negros entregados por Hacienda, en los cuales se han dado el lujo de hablar hasta de superávit cuando fuera de ellos el panorama es totalmente distinto, es la bancarrota económica y moral del pueblo de México o ¿cómo ocultar a más del 60 % de mexicanos empobrecidos y de ellos otro 60 % en la miseria? Claro es para el mandato de EPN sus números están de lo más bonito y a ellos se dirige la referencia de esas finanzas sanas, pero eso de ninguna manera justifica o asegura una aplicación correcta de los presupuestos y justamente de ahí proviene el desastre por el cual atraviesan los hogares de más de 110 millones de habitantes de este país.

Pese a haber concluido la etapa de elecciones, los partidos opositores a MORENA no se han bajado del ring y lanzan golpes para ir debilitando a quien consideran habrá de pactar con ellos cuando se le acerquen momentos difíciles creados, justamente, por quienes encuentran en la desestabilización una forma de penetrar sin darse cuenta de la ingobernabilidad existente, de la ausencia en estos tiempos de gobierno. Habrá de considerarse que faltan todavía largos dos meses y medio para la toma de poder, entre tanto los pataleos habrán de seguir y lo conveniente es mantener la calma porque no hay cabida para conflictos y, mucho menos, si se pretenden que éstos inicien desde las máximas casas de estudio del país, con la sangre joven, con quienes verán los efectos de una nueva etapa nacional.

Se cumplirá dentro

de la ley

Olga Sánchez Cordero, futura titular de la Secretaría de Gobernación, aseguró que se hará todo lo posible para remediar la violencia y la impunidad resentida en el país en la última década. También garantizó: el próximo gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, cumplirá con todo lo que humanamente sea posible respecto de las demandas que tiene la población. Tras su participación en el Foro Forbes “Camino a la transición”, la ministra en retiro sostuvo: “dentro de lo humanamente posible vamos a dar respuesta a este dolor humano, a estas familias, a esta tragedia que están viviendo”.

Los problemas en el país son complejos, admitió Sánchez Cordero, quien subrayó que el compromiso del futuro gobierno es hacer todo lo que esté a su alcance para poder resolverlos. “No podemos hacer más de lo humanamente posible, hay 40 mil desaparecidos, hay mil 200 fosas clandestinas en este país, hay 240 mil muertos”. La Ley de Amnistía, explicó la exministra, no será inmediata sino se promoverá una vez que se haya concluido el proceso de justicia a las víctimas de los delitos. La amnistía, enfatizó, aplicaría, por ejemplo, a campesinos que fueron encarcelados por sembrar mariguana o amapola, los detenidos por posesión de cannabis y aquellas personas quienes fueron usadas como “mulas” para transportar estupefacientes.

La Ley de Amnistía que planea el gobierno del presidente electo, “de ninguna manera” contempla a quienes hayan cometido crímenes o delitos de alto impacto y de lesa humanidad, como homicidios, trata de personas, desapariciones o violaciones, detalló la ex ministra, quien aclaró que se trata de un proceso largo transicional con consultas incluidas y aunque no dio fecha de cuándo se presentará dicha iniciativa de amnistía, sostuvo que es urgente por la gran cantidad de personas que se encuentran encarceladas y no han cometido delitos de alto impacto.

En el Foro Forbes, anunció que comenzarán en las próximas semanas, con el trabajo de siete mil voluntarios, a realizar un censo casa por casa para saber cuántos adultos mayores, cuántos jóvenes y cuántas personas con discapacidad viven en ellas, a fin de poder instrumentar los apoyo a estos tres grupos de población, lo cual forma parte de la estrategia para reconstituir el tejido social e implementar una justicia transicional.

Cambio en la CDMX

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno electa, señaló que recibe una Ciudad de México en dificultades económicas, aunque, en el caso de la capital de la república, se llevó a cabo una política de endeudamiento responsable. “No tenemos la misma condición que en el país, pero sí muchos compromisos que estamos revisando”, indicó y sostuvo: “esto no será pretexto para no cumplir “ con sus promesas de gobierno. “No va a haber aumento en impuestos ni derechos, sólo en términos reales lo que corresponda a la inflación, y vamos a hacer una política de austeridad muy importante para cumplir con la infraestructura y los derechos en la ciudad”. El sistema anticorrupción, la transición de la Procuraduría a Fiscalía capitalina, modificaciones a la Ley de Reconstrucción y una Ley de Austeridad Republicana serán las prioridades a trabajar con el Ejecutivo, dijo Sheinbaum.

A su vez, José Ramón Amieva, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, admitió que deja pendientes como la reconstrucción, la seguridad y los servicios. Al cuestionarle sobre las cuentas a entregar a la población, indicó: “Estoy entregando un informe que refleja las acciones de gobierno, lo que creo que quienes deben estar contentos o no, quienes deben sentir el impacto de esas acciones, es la ciudadanía en su día a día”.

Este lunes quedó instalada la Primera Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, al rendir protesta los 66 nuevos diputados locales. Al igual que en las cámaras federales, la mayoría morenista gritó: “¡Es un honor, estar con Obrador!”. Ese Congreso se compone de 42, de los 66 diputados, por la coalición “Juntos Haremos Historia”: 38 de Morena, 3 del PT y uno de Encuentro Social.

Será realidad lo prometido en campaña

Antes de iniciar la sesión de instalación de la Primera Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, Mario Delgado, líder de la mayoría morenista, adelantó que habrá reasignaciones en el Presupuesto federal de 2019 para garantizar proyectos prioritarios del gobierno entrante. “Vamos a tener un presupuesto diferente porque va a haber reasignaciones muy relevantes producto de la austeridad, de los ahorros que va a generar la austeridad, del combate a la corrupción y también de la reasignación de programas para financiar los 25 proyectos prioritarios, como la pensión de adultos mayores, la inversión en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y la inversión en infraestructura”, dijo el legislador.

Delgado destacó: “La regla fundamental del presupuesto 2019, lo ha dicho el presidente electo, es: primero los ahorros y luego el gasto porque se tienen que cuidar los equilibrios macroeconómicos y no endeudar al país”. Respecto a lo señalado por el presidente electo sobre la economía, comentó que esta no ha crecido en los últimos 30 años. “Ha aumentado la pobreza, la violencia se ha disparado, y bueno, ése es el balance que hace porque advierte que hay muchas demandas ahí, hay mucha necesidad en el país, sin embargo, dice, vamos a garantizar todo lo que se comprometió en campaña”

Se acordó también la comparecencia de Rosario Robles ante la Cámara de Diputados por la Glosa del Sexto Informe; trascendió que responderá eventualmente a cuestionamientos sobre el saqueo de más de 700 millones de pesos en la Sedesol y la Sedatu, durante sus gestiones como titular de esas dependencias, aseguró el coordinador de MORENA.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com

Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com ;

Facebook.com/Liliaarellanooficial - Twitter @Lilia_Arellano1

Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de Youtube.com/liliaarellano

Siguiente noticia

AMLO se reúne con Fernando Valenzuela