Síguenos

Última hora

Desaparece Naiara León, menor de 13 años en Cancún; activan Protocolo ALBA

México

Recomiendan seguir con el nuevo aeropuerto

 

CIUDAD DE MEXICO, 5 de septiembre (SinEmbargo).- Los ingenieros civiles de México entregaron esta noche al Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, el dictamen técnico de viabilidad del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). No hubo sorpresas, su conclusión fue que la obra, insignia del Gobierno de Enrique Peña Nieto, debe continuar construyéndose en Texcoco.

En el análisis, solicitado por López Obrador, se destacó que no se cuenta con la información suficiente para saber sobre el suelo, las condiciones geográficas, el financiamiento, y otros temas con relación a la alternativa de Santa Lucía.

Tener dos aeropuertos funcionando, indicaron, tiene en contra la incertidumbre sobre la viabilidad aeronáutica.

“En conclusión, la opción del proyecto dos aeropuertos es poco atractiva y de muy alto riesgo para el país en cuanto a costo, tiempo y desempeño. En consecuencia, la energía y esfuerzo de los mexicanos estarían mejor aprovechados en asegurar que el proyecto Texcoco sea operativo en el menor tiempo y al menor costo posibles”, dijo José Francisco Albarrán, presidente de la Academia de Ingeniería de México.

El pasado 6 de agosto, López Obrador pidió a los ingenieros asesoría sobre la construcción del NAIM a través de un dictamen y reafirmó que se someterá a consulta.

“Eso daré a conocer a los mexicanos: ‘los ingenieros mexicanos opinan esto’. Una obra que se llevará más de 200 mil millones de pesos de presupuesto pública amerita una revisión”, dijo en esa ocasión a los ingenieros, incluido Carlos Slim.

La construcción de un Nuevo Aeropuerto, ya sea en Texcoco, en donde se desarrolla actualmente, o en Santa Lucía, que es la propuesta de AMLO, son las dos opciones que están sobre la mesa y que tendrán que elegir los mexicanos a través de una consulta ciudadana en octubre.

La primera ha sido fuertemente criticada por estar comprometida en presuntos actos de corrupción y por los daños ambientales que generaría, mientras que la segunda ha sido descartada por varios organismos que la califican como improvisada e “inviable”.

Este miércoles, analistas de Moody’s advirtieron que la consulta pública respecto del NAIM manda una mala señal a los inversionistas, mientras que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) planteó que, sin considerar el impacto ambiental, este megaproyecto es la mejor opción y debe continuar.

La cancelación implicaría un costo por 120 mil millones de pesos frente a los 285 mil millones de pesos que cuesta hasta el momento.

Siguiente noticia

México, preocupación de AMLO y obispos