Síguenos

Última hora

Ni salud, ni apoyo: Más de 220 mil adultos mayores en Q. Roo viven en condiciones de abandono

México

Batallones militares protegerán el regreso a clases

En Acapulco y en Chilapa

CHILPANCINGO, Guerrero, 4 de enero (ElSur/SinEmbargo).- La Coordinación para la Justicia y la Paz de Guerrero informó que dos batallones del Ejército darán seguridad en el regreso a clases de Acapulco y Chilapa, ambas ciudades con escuelas bajo el acoso de grupos criminales.

En un comunicado de prensa, se informó que los batallones se asignarán a los dos municipios para realizar las operaciones de seguridad durante el regreso a clases.

En diciembre del año que concluyó, en Acapulco y Chilapa se registraron extorsiones a maestros por parte de grupos del Crimen Organizado, por lo que se adelantaron las vacaciones en escuelas como medida de seguridad para sus trabajadores y alumnos.

En el caso de Chilapa, desde el 19 de diciembre dos comunidades de ese municipio se mantienen sitiados por un grupo del Crimen Organizado identificado como “Los Ardillos”, y desde hace más de una semana el Ejército intentó ingresar a la zona.

En el comunicado difundido por el Gobierno del Estado, se detalla que el General de Brigada y Comandante de la 35 Zona Militar con sede en Chilpancingo, Francisco Terán Valle, dio a conocer al Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, la determinación de la instalación de los dos batallones.

En el caso de Acapulco, donde la última semana se agudizaron los hechos de violencia en la zona turística y suburbana, los operativos serán coordinados por la Secretaría de Marina (SEMAR), mientras que en Chilapa participará como refuerzo la Policía del estado.

En el documento no se detalla el número de soldados que participarán en la actividad y para cuándo estarían llegando al municipio de Chilapa, o cuándo entrarían en funciones en Acapulco.

Grupo armado sitia comunidades en Guerrero

Habitantes de las comunidades indígenas de Zacapexco y Rincón de Chautla, municipio de Chilapa, no han podido salir hacia la cabecera municipal desde el 19 de diciembre, porque un grupo armado de 200 hombres rodea la zona y temen ser secuestrados en el camino.

En una llamada se informó que los habitantes solicitaron la presencia del Ejército para reforzar la seguridad, pero ninguna autoridad acude a auxiliarlos, a pesar de cumplir varios días sin poder acceder a servicios de salud.

“Todos tenemos mucho miedo. Los niños han dejado de comer, porque escuchamos en los radios lo que los hombres armados quieren hacer”, agregó uno de los habitantes.

En la llamada a la Redacción, se explicó que los mil habitantes de Rincón de Chautla no quieren salir de su comunidad, como medida de precaución para no ser secuestrados en el camino.

En cada comunidad del estado, debido a la falta de redes de comunicación, tanto de celular y como de líneas telefónicas, se utilizan radios de onda corta para tener contacto con los pueblos vecinos. Las señales de estos aparatos interfieren con los que usan algunos grupos armados de la zona.

Debido a esto, en las casas se puede escuchar lo que traman los grupos de hombres armados que operan en la región Montaña. Pero a pesar de informar a las autoridades, éstas no ingresan a apoyar a la población que demanda seguridad.

“Desde el 19 de septiembre, las personas se instalaron ahí y están tratando de atacarnos. Por esa razón estamos pidiendo la intervención de las autoridades, para que no se dé un enfrentamiento, queremos que vengan a solucionar el problema”, agregó.

Los habitantes insistieron en que a través de los radios se sabe qué es lo que pretenden hacer, y aunque no quisieron detallar sobre este punto y si los amenazan con algo específico, sí dijeron que los niños tienen mucho miedo porque han escuchado los mensajes.

La comunidad de Rincón de Chautla se ubica a una hora y media de la cabecera municipal, y para llegar a ella se debe de viajar en carro particular, por una carretera de terracería.

“Nosotros somos como mil 200 habitantes, que no estamos armados y no sabemos qué vamos hacer si no llega la autoridad”, enfatizó.

Informó, sin querer entrar en mayor detalle, que el pasado 19 de diciembre hubo en la comunidad un problema entre dos familias, quienes salieron mal, y una de ellas fue la que llamó al grupo armado que ahora tiene sometidas a las dos comunidades.

“Nosotros no sabemos bien quiénes son los agresores, sólo que amenazaron a la comunidad de Rincón de Chautla. Aunque no tenemos nada que ver en el conflicto”, señaló.

Los habitantes reconocieron que conocen a la gente que opera en la zona, por lo mismo tienen miedo de que si llegan a irrumpir en la comunidad y no se puedan defender de algún hecho violento.

Siguiente noticia

Alcalde de Ecatepec quita escoltas a Eruviel y a Onésimo