“Somos percibidos, a veces injustamente, como un poder lejano, desconectado de la realidad, ajeno a los sufrimientos del pueblo, preocupado sólo por administrar sus privilegios y que se escuda en la independencia para no rendir cuentas”, indicó Arturo Zaldívar
MÉXICO, 21 de octubre (Notimex).- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, reconoció que el Poder Judicial no se ha ganado a plenitud la confianza ciudadana, pues se le percibe como una instancia lejana, ajena al sufrimiento y preocupada por administrar sus privilegios.
Al dirigir su mensaje en la presentación de la Reforma Con y Para el Poder Judicial, en la antigua sede del Senado de la República, el ministro añadió que se ha trabajado en cambiar en favor de la ciudadanía; sin embargo, el Poder Judicial de la Federación no ha podido ganar su plena confianza.
“Somos percibidos, a veces injustamente, como un poder lejano, desconectado de la realidad, ajeno a los sufrimientos del pueblo, preocupado sólo por administrar sus privilegios y que se escuda en la independencia para no rendir cuentas”, indicó.
A su parecer, ello se debe en gran medida al fenómeno generalizado de nepotismo y a los casos de corrupción que, si bien están focalizados, tienen hondas raíces y un impacto profundo.
El sistema meritocrático en la carrera judicial ha producido redes de encubrimiento, la impunidad en los casos de corrupción ha dado lugar a la existencia de cotos de poder y de arrogancia, expresó.
Al referirse al trabajo conjunto de los tres Poderes de la Unión para construir una profunda reforma del Poder Judicial, consideró que el anuncio de este lunes es un hecho histórico, ya que inicia un diálogo institucional entre dichos poderes.
El objetivo es encontrar las mejores soluciones a los complejos problemas que enfrenta la impartición de la justicia en el país.
Al dar a conocer acciones emprendidas para mejorar la impartición de justicia y la equidad en el Poder Judicial, el ministro presidente señaló que la reforma desde adentro de esta institución no sólo es posible, sino que está en marcha y a pasos agigantados.
Sin embargo, precisó que para que esta renovación se pueda consolidar y profundizar, es necesaria una reforma más amplia que provea un marco normativo sólido para darle fortaleza y continuidad.
Opinó que se está en un momento social y político propicio para concretar un cambio de ese tipo, por lo que hará llegar al Senado de la República una propuesta de las reformas que, desde su perspectiva, son necesarias para continuar en el camino de renovación emprendido.
“El Poder Judicial hará llegar al Senado una propuesta de las reformas que, desde nuestra perspectiva, son necesarias para continuar en el camino de renovación que hemos emprendido”, enfatizó Zaldívar Lelo de Larrea.
“Estamos abiertos al escrutinio y a las propuestas que abonen a un mejor sistema de justicia, entendiendo que la reforma que emerja debe ser producto de una construcción común, con pleno respeto a la división de poderes y a la independencia del Poder Judicial”, concluyó.
Urge una gran reforma
Representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial coincidieron en la necesidad de una gran reforma al sistema judicial en México, para devolverle credibilidad, fortalecerlo en su autonomía y convertirlo en verdadero contrapeso ante la corrupción y la impunidad.
En el foro “Reforma con y para el Poder Judicial”, se informó que ministros de la Suprema Corte, jueces, la Fiscalía General de la República y el consejero jurídico de la Presidencia, así como senadores y diputados federales, participan en una iniciativa con ese objetivo, cuyo borrador buscarán tener listo en enero.
Germán Martínez Cázares, senador por Morena, informó que en esta legislatura todos los grupos partidistas tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados han presentado al menos 99 iniciativas relativas a cambios en el Poder Judicial de la Federación, que serán insumo principal para la reforma.
La convocatoria para analizar mecanismos que permitan abatir la impunidad y mejorar el sistema de justicia la hizo Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, en la casona de Xicoténcatl, antigua sede del órgano legislativo.
Monreal Ávila planteó que la actual legislatura tiene la responsabilidad histórica de elaborar, proponer y acordar con los integrantes del Poder Judicial de la Federación el andamiaje normativo para asegurar que los jueces se dirijan con absoluta visión de igualdad, inclusión y justicia social.
“No queremos imponer ni generar exigencias impropias a la estructura del Poder Judicial. Por eso este camino nos pareció el más correcto y el más fácil para construir, en armonía y consenso, reformas que la sociedad exige y necesitamos construir en el corto plazo”, externó.
El legislador informó que se ha propuesto tener para enero próximo un borrador de las reformas que se requieren y se conformará un grupo de alto nivel para iniciar la redacción y construcción del andamiaje jurídico.
En su oportunidad la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, dijo que se necesita un Poder Judicial renovado, más eficiente y transparente y sin prácticas que desvíen a los impartidores de justicia de la honestidad, y llamó a “profundizar una reforma jurídica que propicie una verdadera paridad de género al interior” de ese ámbito del Estado.