* Se basificará a 87 mil profesionales de la salud Habrá una inversión de 34 mil 254 millones de pesos para infraestructura* Iniciará el reclutamiento de los “Médicos del bienestar” para aumentar el personal en las zonas más marginadas del país
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 21 (EL UNIVERSAL / SinEmbargo).- Tras publicar en su cuenta de twitter que la Cuarta Transformación garantizará el derecho a la salud para todos los mexicanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Plan Nacional de Salud.
Destacó la creación del Instituto de Salud para el Bienestar, la basificación de 87 mil profesionales de la salud, la inversión de 34 mil 254 millones de pesos para infraestructura así como el reclutamiento de médicos que laboren en zonas rurales.
Al reconocer que el sistema de salud nacional está fragmentado y que los servicios estatales de Salud y los hospitales del IMSS bienestar atienden 55% de la población mexicana aunque solo cuentan con 21% de los hospitales que hay en el país, Jorge Alcocer Varela afirmó que la 4T alcanzará el acceso universal de la salud a partir de la integración del sector.
“Para superar la inequidad se propone crear al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y el presidente ampliará el presupuesto con una inversión de 40 mil millones de pesos”.
Agregó que el Plan Nacional de Salud se basará en la atención primaria de salud y en los esfuerzos por mantener sanas a las personas con riesgos para salud controlados.
Juan Ferrer, designado por el presidente como director del Insabi mencionó que este instituto funcionará como un organismo descentralizado de la administración con personalidad jurídica, sectorizado en la secretaría de Salud.
“Tendrá como objetivo proveer atención gratuita de salud y medicamentos a personas sin seguridad social, así como a impulsar una mejor articulación entre las instituciones que conforman el sistema nacional de salud”, resaltó.
Comentó que en una primera etapa, el Instituto a su cargo buscará que no falten médicos y especialistas en todos los hospitales del país, para ello se basificará a 87 mil trabajadores que no cuentan con contrato permanente.
“Un compromiso es la basificación de 87 mil personas que trabajan por honorarios y tienen contratos precarios hay que otorgar certeza laboral, una remuneración digna y prestaciones conforme a la ley, empezaremos con los de más antigüedad, con 6 mil 010 personas en este año”.
Asimismo, las autoridades del sector salud anunciaron el lanzamiento de una convocatoria para hallar a los próximos “Médicos del Bienestar”, quienes “ayudarán a la transformación histórica del sistema de salud”.
La Secretaría de Salud arrancó con dicha convocatoria, a fin de reclutar a médicos, enfermeras, odontólogos, etc., para trabajar en las regiones de mayor marginalidad en el país.
Según el documento, los “Médicos del Bienestar” contarán con posibilidades de crecimiento y estímulos a la práctica profesional en la Atención Primaria de Salud (APS), como el ejercicio profesional pleno, la formación especializada, la estabilidad laboral y el estímulo económico.
En cuanto a la infraestructura, Juan Ferrer adelantó que se invertirán 34 mil 254 millones de pesos.
“Encontramos 317 obras inconclusas, 81 obras ya están concluidas, el presidente entregó 20 hospitales y 61 centros de salud, para las 236 faltantes se requieren 11 mil 651 millones de pesos”.
Con respecto al abasto de medicamentos, el director del Insabi detalló una política integral basada en 3 ejes: compras públicas eficientes, planeación de suministro y distribución.
“El objetivo es hacer llegar insumos a los puntos y entidades donde hay demanda en cada establecimiento de salud, las 32 entidades federativas trabajarán en coordinación con la secretaría de Salud y habrá 4 zonas de suministro para que no vuelvan a faltar medicamentos”.
Indicó que el Instituto tendrá cuatro coordinaciones nacionales para la gestión médica, abasto, infraestructura, así como administración y finanzas.
El funcionario explicó que la primera etapa del Insabi iniciará en 2020 con diversas funciones básicas, entre las que se encuentra el abasto y la distribución de medicamentos, material de curación y equipos médicos; proporcionar médicos, enfermeras y especialistas en las unidades de atención; construir y brindar mantenimiento de establecimientos de salud; regularizar a todos los trabajadores eventuales y con honorarios por contratos.
“El objetivo principal es hacer llegar los medicamentos a cada rincón del país mediante la división de cuatro zonas, para garantizar que no falten”, precisó desde Palacio Nacional.
En su participación, el director del IMSS, Zoe Robledo destacó que la gira por 19 estados y 80 municipios para visitar los hospitales de IMSS Bienestar no solo era revisar su estado sino para integrarlos al sector, por ello a partir del 16 de noviembre se crearán mil 269 plazas de enfermería y se invertirá en la ampliación de áreas de urgencias de 32 unidades médicas incorporadas a este esquema.