CIUDAD DE MEXICO, 15 de noviembre (NTX / AFP / SinEmbargo).- La construcción del Tren Maya finalizará a más tardar en tres o cuatro año, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de la convocatoria para la consulta que se anunció este viernes y que fue firmada por el Mandatario en idioma castellano y maya.
López Obrador mencionó que se llevará a cabo una consulta ciudadana en comunidades indígenas de los estados involucrados, para definir si se construye o no el Tren Maya. Las consultas informativas se llevarán a cabo el 29 y 30 de noviembre, en tanto que las asambleas consultivas serán el 14 y 15 de diciembre.
“Es una oportunidad para saldar la deuda histórica con el sureste del país”, dijo el mandatario en su habitual conferencia matutina.
El tren, que tendrá una inversión estatal de 120,000 millones de pesos (6,247 millones de dólares), pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y será usado para turismo y carga.
A partir de este viernes, el gobierno distribuirá en la zona donde pasará el tren –con un 40 % de población indígena– información detallada en castellano y maya, y la consulta se efectuará el 14 y 15 de diciembre.
“Se está cumpliendo no solo con lo que establece la ley, sino con el compromiso que tenemos de mandar obedeciendo”, aseguró López Obrador.
El Jefe del Ejecutivo federal señaló que la consulta será para conocer el sentir de los habitantes, sobre todo, los que viven en las cercanías de donde se va a realizar la obra, especialmente en comunidades indígenas del sureste y la Península de Yucatán.
“El plan de consulta que vamos a llevar a cabo para tener el sentir de los habitantes por donde va a pasar el tren maya, es una consulta que se va a llevar a cabo a los ciudadanos y de manera especial en comunidades indígenas de toda la región del sureste, incluye Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, todos los municipios por donde va el tren como está proyectado”, dijo el mandatario.
El tabasqueño insistió en que su gestión está cumpliendo no sólo con lo que determina la ley, sino que obedece a la premisa de gobernar con el pueblo.
“Esto es muy importante porque se está cumpliendo, no sólo con lo que establece la ley, sino con el compromiso que tenemos de mandar obedeciendo, de gobernar con el pueblo, la democracia es eso, el Gobierno del pueblo para el pueblo y con el pueblo”, sentenció.
“No hay precedente de una consulta así. Antes se hacían las obras y después se consultaba, ahora estamos padeciendo de eso, de obras que se hicieron sin consulta; se terminan las obras y no podemos usarlas porque hubo imposición, no estoy hablando de los 60, 70 u 80, es del periodo reciente, del periodo neoliberal”, agregó.
Asimismo, López Obrador explicó que dicha consulta es de carácter “vinculatorio”, pues se va a respetar la decisión de los ciudadanos. “Si la gente dice sí, vamos. Ya tenemos los estudios técnicos y lanzamos la convocatoria para la construcción, tenemos también los recursos disponibles para el inicio y además previsto en el presupuesto que no falten los recursos necesarios. Si la gente dice no, hasta ahí llegó, ahí la dejamos, el pueblo manda. Lo hacemos así por la democracia y porque le tenemos mucha confianza al pueblo”.
“Queremos terminarlo en tres, a más tardar en cuatro años para tenerlo concluido. Vamos primero a ver si se aprueba en la consulta la construcción del tren, luego vamos a licitar las vías, la vía férrea, que tiene que modernizarse, aún cuando se va por el derecho de vía del antiguo tren del sureste; luego vamos a comprar los trenes, las estaciones, ya tenemos un plan y el proyecto, se está haciendo, la ingeniería básica, pero se va a hacer lo que la gente decida en este asunto”, concluyó.
INPI lanza la convocatoria
Este viernes, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Convocatoria al Proceso de Consulta Indígena y Jornada de Ejercicio Participativo Ciudadano sobre el Proyecto de Desarrollo Tren Maya.
Como lo explicó el Presidente durante su conferencia, la convocatoria va dirigida a las autoridades e instituciones representativas de cada municipio, y las comunidades pertenecientes a los pueblos indígenas Maya,Tsotsil, Ch’ol, Tseltal y otros, de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Aunque también podrá participar la ciudadanía en general de dichas entidades.
El documento compartido en el DOF indica que el proceso de consulta informativa se llevará a cabo el 29 y 30 de noviembre a través de Asambleas Regionales Consultivas. Y las jornadas de ejercicio participativo se efectuarán los próximos 14 y 15 de diciembre.