CIUDAD DE MEXICO, 7 de febrero (SinEmbargo).- Una jueza federal negó liberar las cuentas bancarias del exsubdirector de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex), General Brigadier Eduardo León Trauwitz, actualmente bajo investigación por presuntos vínculos con huachicoleros, reveló Milenio.
La Jueza Décimo Quinta de Distrito en Materia Administrativa, Alma Delia Aguilar Chávez, negó la suspensión provisional en el amparo promovido para impugnar el congelamiento de sus cuentas ordenado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.
Por presuntos movimientos irregulares, el pasado mes de enero el Gobierno Federal ordenó congelar las cuentas bancarias de cuatro militares de alto rango, quienes desempeñaban tareas de vigilancia en ductos de Pemex durante la administración de Enrique Peña Nieto, informó el diario Milenio.
De acuerdo con información publicada por el periódico, las cuentas aseguradas pertenecen al General Eduardo León Trauwitz y el Teniente Coronel Wenceslao Cárdenas, extitulares de la Subdirección de Salvaguardia Estratégica (SSE) de Pemex; del General de Brigada Sócrates Alfredo Herrero, gerente de Seguridad Física de la SSE, y del Coronel de Infantería Emilio Gosgaya, gerente de Gestión Técnica.
En su solicitud de amparo, Eduardo León Trauwitz cuestionó la constitucionalidad del artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, que ordena a los bancos cesar todas las operaciones con clientes incluidos por la UIF en su lista de personas bloqueadas por sospechas de lavado de dinero.
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó el pasado 28 de enero que la Secretaría de la Defensa (Sedena) llamó a México al General Brigadier, quien se encontraba en Panamá, para que responda a las investigaciones que se realizan sobre el robo de combustibles a Pemex.
La Procuraduría General de la República (PGR) investiga al general Trauwitz y al teniente coronel Wenceslao Cárdenas Acuña, quienes fueron titulares de la Subdirección de Salvaguardia Estratégica (SSE) de Petróleos Mexicanos (Pemex), por presuntamente sembrar tomas clandestinas de hidrocarburos y no informar al Ministerio Público de ilícitos localizados.
“Esos funcionarios ordenaban a trabajadores a que dejaran sin inhabilitar tomas clandestinas descubiertas, que no hicieran ningún reporte por escrito y otras acciones, además de que si no obedecían, los hacían parecer ante otras autoridades como delincuentes”, reportó Milenio.