Síguenos

México

Detienen a Alonso Ancira

Aprehenden al dueño de Altos Hornos en España y giran además órdenes de aprehensión contra Emilio Lozoya y su hermana

* Agentes de la Interpol detuvieron en Mallorca al presidente de Altos Hornos de México, S.A., quien fue capturado a petición del Gobierno mexicano y con fines de extradición * Enfrentará las acusaciones que también están vinculadas con la venta irregular que realizó AHMSA a PEMEX, durante la gestión de Lozoya Austin, de una planta de Agronitrogenados por la que la petrolera nacional pagó un sobreprecio estimado en más de 500 millones de pesos, y que era una empresa “chatarra” que valía 50 millones de dólares * De Lozoya Austin se desconoce su paradero, aunque presentó una demanda de amparo contra la orden de aprehensión que en las últimas horas se giró en su contra. El abogado de Lozoya confirmó que promovió la demanda de amparo para que un juez federal resuelva si existe o no una orden de aprehensión

CIUDAD DE MEXICO, 28 de mayo (APRO/SinEmbargo).- Agentes de la Interpol detuvieron este martes en Mallorca, España, a Alonso Ancira, presidente de Altos Hornos de México, S.A., quien fue capturado a petición del Gobierno mexicano y con fines de extradición.

La detención se realizó a partir de la orden de aprehensión girada en contra de Ancira a partir de las investigaciones de la Fiscalía General de la República y de la Unidad de Inteligencia Financiera que detectaron transferencias irregulares desde las cuentas de AHMSA a empresas off shore vinculadas a la constructora brasileña Odebretch y al ex director de PEMEX, Emilio Lozoya Austin.

Se confirmó la detención del empresario mexicano y se comentó que se iniciará formalmente el proceso de extradición para traerlo a México y que enfrente las acusaciones que también están vinculadas con la venta irregular que realizó AHMSA a PEMEX, durante la gestión de Lozoya Austin, de una planta de Agronitrogenados por la que la petrolera nacional pagó un sobreprecio estimado en más de 500 millones de pesos, y que era una empresa “chatarra” que valía 50 millones de dólares.

A la par, después de dos meses y medio de investigación y a petición de la FGR, un juez giró órdenes de aprehensión por el delito de lavado de dinero contra el exdirector de PEMEX, Emilio Lozoya Austin, y su hermana, Susana Gilda Lozoya Austin.

De Lozoya Austin se desconoce su paradero, aunque presentó una demanda de amparo contra la orden de aprehensión que en las últimas horas se giró en su contra. El abogado de Lozoya confirmó que promovió la demanda de amparo para que un juez federal resuelva si existe o no una orden de aprehensión.

La acerera mexicana, en un comunicado, confirmó la detención de Ancira Elizondo, su presidente del Consejo de Administración, “por razones que hasta el momento se desconocen”.

“La empresa ha activado de inmediato los protocolos necesarios para asegurar la continuidad de sus operaciones y estamos en espera de una respuesta de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la solicitud presentada el día de hoy para el descongelamiento de las cuentas bancarias”, señaló la empresa en un documento fechado en Monclova, Coahuila.

AHMSA sostuvo que no tiene información oficial que sustente estas acciones, a las que calificó como ilegales y arbitrarias, “dado que no ha habido una actuación dolosa por parte de la Compañía o de su Presidente, ni en momento alguno se ha requerido por parte de una autoridad aclarar algún acto financiero”.

El lunes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público confirmó el bloqueo de las cuentas de Emilio Lozoya Austin y de la empresa AHMSA.

El bloqueo de las cuentas, señaló la dependencia, se debe a que “se identificó en el sistema financiero nacional e internacional que se llevaron a cabo múltiples operaciones con recursos que presuntamente no proceden de actividades lícitas, mismos que se presumen ser derivados de actos de corrupción”.

En el 2013, a un año de inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto, bajo la dirección de Emilio Lozoya, PEMEX adquirió la empresa Agro Nitrogenados, por un monto de 475 millones de dólares, cuando era una empresa “chatarra” que valía 50 millones de dólares.

El problema es que esta compañía, una subsidiaria de AHMSA, era prácticamente chatarra porque tenía 14 años sin funcionar y el equipo tenía una antigüedad de tres décadas.

Adicionalmente, PEMEX tuvo que hacer una fuerte inversión para lograr la rehabilitación de la planta que significó en total un agujero en las finanzas de la petrolera mexicana de alrededor de 760 millones de dólares.

Pese al enorme desembolso de las arcas públicas, PEMEX nunca consiguió producir fertilizantes en esa planta.

Esta compra fue la pieza clave del triángulo en el que se implicó Odebrecht.

El fiscal Santiago Nieto señalo que la compañía “fue vendida a un sobreprecio que está catalogado como un tema de corrupción”, esto en información citada por el diario El País.

Un mes después de la adquisición de Agronitrogenados, AHMSA hizo una transferencia de casi cuatro millones de dólares a Granemouth Trading Company, una sociedad off shore con sede en Edimburgo identificada como el instrumento que utilizaba Odebrecht para el pago de sobornos a políticos y funcionarios de alto nivel de gobiernos latinoamericanos donde conseguía contratos de obra pública.

Parte de este soborno fue luego transferido a una segunda empresa pantalla y, después, a las cuentas de Emilio Lozoya, según las confesiones de directivos de Odebrecht y que reveló el periodista Ignacio Rodríguez Reyna en una investigación de Quinto Elemento Lab, en abril del año pasado.

Por la tarde de hoy se confirmó la información de que fue detenido en España el Presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira Elizondo. La empresa dijo que “por razones que se desconocen”.

“La empresa ha activado de inmediato los protocolos necesarios para asegurar la continuidad de sus operaciones y estamos en espera de una respuesta de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la solicitud presentada el día de hoy para el descongelamiento de las cuentas bancarias, en atención al comunicado de prensa emitido por la Secretaría la tarde de ayer”, explicó en un comunicado.

“AHMSA no cuenta hasta el momento con una información oficial que indique el sustento de estas acciones, que consideramos ilegales y arbitrarias, dado que no ha habido una actuación dolosa por parte de la Compañía o de su Presidente, ni en momento alguno se ha requerido por parte de una autoridad aclarar algún acto financiero”, dijo.

Ancira habría sido detenido en Mallorca, España, por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés), según confirmaron fuentes a la prensa nacional. De Lozoya Austin se desconoce su paradero.

Javier Coello, abogado de Lozoya, informó que no ha sido notificado sobre alguna orden de aprehensión contra su cliente, por lo que no han tramitado ningún amparo. “No hemos sido notificados, lo único que yo sé es lo que sabes a través de los medios. Nadie nos ha avisado. En el momento en el que os notifiquen acudiremos ante las instancias correspondientes para aclarar por qué nos están interviniendo y bloqueando las cuentas”, expuso.

La investigación es la primera de alto perfil iniciada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien asumió en diciembre con la promesa de acabar con la corrupción en la segunda mayor economía de América Latina.

Hacienda, por su parte, no quiso comentar si otros exfuncionarios de alto rango están siendo investigados dado que los secretarios de esa dependencia, así como de la secretaria de Energía, forman para del Consejo de Administración de PEMEX.

El jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, detalló el martes en una entrevista radial que la investigación se centra en transferencias de dinero que AHMSA realizó a una filial fantasma de la gigante brasileña Odebrecht, que a su vez hizo llegar los recursos a cuentas de Lozoya.

Las transacciones comenzaron días después de que PEMEX, la petrolera más endeudada del mundo, compró en el 2014 una planta de fertilizantes a AHMSA por cerca de 500 millones de dólares, según una investigación del sitio de noticias local Quinto Elemento Lab, y que autoridades han dicho que era una “chatarra” valuada en apenas 50 millones de dólares.

El ex funcionario de PEMEX ha sido señalado de haber recibido unos 3.5 millones de dólares en sobornos por parte de Odebrecht, que presuntamente habrían servido para financiar la campaña electoral del expresidente Enrique Peña Nieto, quien llegó al poder en diciembre del 2012.

Lozoya, quien fue uno de los más cercanos hombres de Peña Nieto, ha negado las acusaciones varias veces.

Santiago Nieto dijo el martes que la gestión de Lozoya (entre el 2012 y el 2016) “se dedicó a generar actos de corrupción y de negocios” y que espera que la congelación de cuentas se replique en otros países “en razón de que hay elementos suficientes para hablar de actos de corrupción”.

Ayer, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) bloqueó las cuentas de Emilio Lozoya y de su hermana Susana Gilda, así como las de Ancira Elizondo.

De acuerdo con la UIF, el bloqueo de las cuentas se debió a la recompra que hizo PEMEX, a un supuesto sobreprecio, de una planta de producción de fertilizantes que contenía maquinaría chatarra o inservible (que estaba en poder de AHMSA), la cual ocurrió en el 2014 durante la administración de Lozoya.

Lozoya es el primer funcionario de la administración de Enrique Peña Nieto que es detenido por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, dijo este martes que hay elementos para hablar de casos de corrupción vinculados con su administración (2012 al 2016).

“En el caso de Lozoya, el congelamiento de cuentas es una medida nacional. En algún momento esto tendría que ser replicado en otros países. Hay elementos para hablar de casos de corrupción vinculados con su administración. Hemos encontrado nuevas triangulaciones de recursos, es lo que da soporte al bloqueo de dinero”, dijo el funcionario en entrevista.

Apenas el pasado 22 de mayo, la Secretaría de la Función Pública (SFP) lo inhabilitó por 10 años como resultado de “un cuidadoso procedimiento de responsabilidades administrativas” en donde, entre otras cosas, se detectó que se proporcionó información falsa en la declaración de situación patrimonial. En dos ocasiones se omitió una cuenta bancaria que registraba saldos de cientos de miles de pesos.

Lozoya Austin es señalado por recibir sobornos de 10 millones de dólares entre el 2012 y el 2014, a cambio de ayudar a la constructora brasileña Odebrecht para conseguir licitaciones con PEMEX.

El ex directivo de PEMEX ha negado las acusaciones de sobornos y también ha anunciado demandas por daño moral.

Siguiente noticia

Cohecho, defraudación fiscal y 'lavado” de dinero