Síguenos

México

Avala Nayarit desafuero de magistrado y jueces por mega fraude a derechohabientes del Infonavit

SDP noticias.- El Congreso de Nayarit aceptó de manera unánime  la renuncia del magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Pedro Antonio Enríquez  así como el desafuero del magistrado José Ramón Marmolejo Coronado  y los jueces de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado de Nayarit Braulio Meza AhumadaMario Alberto Cervera LópezJustino Rodriguez Barajas  y Baldomero Zamora Rodríguez  por su participación en un un mega fraude a derechohabientes del Infonavit en 7 estados.

Con 26 votos a favor , cero en contra y cero abstenciones, los diputados locales determinaron separar del cargo y desaforar al magistrado y los jueces a fin de que la Fiscalía General del Estado juzgue su participación en la creación de juicios entre 2013 y 2018 para despojar a más de 50 mil acreditados de Infonavit en los estados de Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Sonora, Sinaloa, Jalisco y Nayarit.

Expone fiscal entramado

En la sesión de este viernes, participó el fiscal general de Nayarit Petronilo Díaz Ponce Medrano  quien enunció las razones y las pruebas que permitieron a los legisladores votar de manera informada a favor del desafuero del magistrado y los cinco jueces.

El fiscal se pronunció por que el fin de los excesos , las injusticias y las contradicciones , en este último punto, habrían caído los magistrados y jueces implicados en el millonario fraude.

“Grave contrasentido de quienes debían garantizar la aplicación de la justicia, vigilar el cabal y honrado ejecución de la ley. Funcionarios que deberían generar confianza por su irreprochable conducta, sean quiene envicien y fuera de la ley se asocien y atenten contra la legalidad para cometer fraudes y obtener beneficios económicos”, dijo.

El fiscal detalló que a la fecha se han asegurado  3 millones 850 mil pesos en efectivo, un reloj de oro y tres inmuebles ; además se han emitido 13 órdenes de aprehensión en contra de cuatro funcionarios judiciales, 3 despachos externos y 6 apoderados de Infonavit. 

Hasta ahora, detalló, se han acreditado cuatro vinculaciones a proceso por delitos contra la administración de justicia, asociación delictuosa, fraude procesal, ejercicio indebido de funciones, tráfico de influencias, cohecho y abuso de autoridad.

Además, subrayó, se comprobó que sí hubo 60 mil juicios simulados  y fraudulentos que tuvieron lugar en despachos particulares. De ellos, nunca se enteraron a los demandados.

A pesar de que se les invitó, ninguno de los ahora desaforados acudió a la sesión del Congreso de Nayarit.

Siguiente noticia

Entre 3 y 5 millones de personas siguen las mañaneras de AMLO en redes: Jesús Ramírez