Síguenos

México

A 14 años del asesinato de director de la SSP de Michoacán

MORELIA, Michoacán, 15 de junio (José Luis Díaz Pérez).- Han transcurrido casi 14 años desde aquel 16 de septiembre del 2005, en que Rogelio Zarazúa Ortega, director de Seguridad Pública del Estado, fuera asesinado por sicarios al servicio de los cárteles del Golfo, Zetas y Milenio, a quienes logró confiscarles importantes cantidades de droga sintética y desmantelarles laboratorios en distintos puntos de la geografía michoacana, incluyendo su capital.

El problema apenas empezaba y por eso este funcionario quiso evitar el ingreso y la proliferación de estos grupos criminales a su Estado natal, sin embargo, el gobierno que en ese momento encabezaba Vicente Fox Quezada le dio la espalda, nunca lo apoyó, pero nunca se rindió, con el personal y las armas que tenían se defendieron hasta que los delincuentes acabaron con su vida.

Hasta el momento, ningún otro funcionario encargado de la seguridad del Estado ha encabezado operativos como lo hizo Zarazúa Ortega, por lo que el número de pequeñas células del crimen organizado y grandes organizaciones criminales tienen el control de todo el territorio y han superado las estrategias del gobierno de Silvano Aureoles Conejo.

De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde el 2005 hasta el mes de abril de este 2019 se han registrado 11 mil 975 homicidios dolosos, aunque decenas más fueron localizados en pequeños fragmentos en narcofosas y otro tanto que desafortunadamente fueron desechos en tambos con ácido.

Zarazúa Ortega, quien antes de ser director de la Policía, teniendo como Secretario de Seguridad Pública a Gabriel Mendoza Jiménez, (actual Secretario Técnico del Conejo de Seguridad del gobierno de AMLO) y como gobernador a Lázaro Cárdenas Batel, (actual coordinador de asesores de Andrés Manuel López Obrador), también desempeñó el cargo de director del Centro de Control y Cómputo C-4.

Su asesinato

Ese 16 de septiembre, Rogelio Zarazúa, un hombre firme en su convicción de combatir la delincuencia, tal como se había comprometido con los michoacanos al tomar el cargo, se encontraba celebrando su cumpleaños acompañado de su familia cuando fue sorprendido por los sicarios que, tras darle muerte a mansalva salieron corriendo; pero en su huida se enfrentaron a tiros con los escoltas del funcionario, cayendo en estos hechos un agente, César Bautista, hijo de quien fuera coordinador de la Policía, Mario Bautista; hubo al menos tres policías heridos.

A pesar de que se implementó un impresionante despliegue policíaco, los sicarios lograron escapar; pero Rogelio Zarazúa había dejado huella en la entidad por su entrega y dedicación a su servicio como policía en defensa de los michoacanos, toda vez que, a pesar de no haber recibido ningún tipo de ayuda del gobierno federal, que encabezaba Vicente Fox Quezada, él siempre acompañado de sus elementos logró detenciones importantes de sujetos armados que pretendían posesionarse instalando laboratorios clandestinos de droga sintética, pero que con operativos se los desmantelaba.

La historia

Poco después de la detención del entonces líder del Cartel del Golfo, Osiel Cárdenas, sus brazos armados, Los Zetas y un grupo de michoacanos decidieron independizarse y trabajar por su cuenta tratando de entrar a Michoacán pero, también existía interés por parte del Cartel del Milenio que tenía sus bases asentadas en el vecino Estado de Jalisco.

Los tres grupos tiñeron de sangre el Estado durante sus enfrentamientos, por lo que Rogelio Zarazúa también incrementó los operativos, pues siempre lo decía, a pesar de las amenazas que sufría de estos criminales, no cedería y no les permitiría posesionarse del Estado.

Eso le costaría la vida, pero han transcurrido ya casi 14 años y los grupos criminales han crecido considerablemente rebasando las acciones no sólo del entonces Presidente Vicente Fox Quezada porque, después le siguió Felipe Calderón Hinojosa que tampoco tuvo éxito en su llamada guerra contra los cárteles ni mucho menos Enrique Peña Nieto que acrecentó la cuenta de muertos no sólo en la entidad sino en todo el territorio nacional mexicano.

Aquel grupo que fuera brazo armado del Cartel del Golfo en los años 2000 y que en primera instancia se autodenominó La Familia Michoacana que encabezó Nazario Moreno y Jesús “El Chango” Méndez Vargas, se dividieron el territorio para la distribución de cocaína y mariguana, sin embargo, cuando Felipe Calderón Hinojosa les cerró las vías marítimas en el Puerto de Lázaro Cárdenas y La Placita, en Aquila, los narcotraficantes implementaron las extorsiones y secuestros, afectando gravemente a los michoacanos.

Posteriormente, Nazario Moreno y Jesús Méndez, una vez que desterraron a Los Zetas y a Milenio, se dividieron el Estado para tener un mayor control de vigilancia y evitar el ingreso de otros grupos, pero después salieron mal y empezaron los enfrentamientos a balazos entre ellos mismos, que dejó decenas de muertos, para posteriormente el segundo de los mencionados en ser detenido en Zacatecas y Nazario Moreno, alias “El Loco”, fuera asesinado a golpes por sus propios escoltas, aunque el gobierno de Peña Nieto anunciara su caída en un enfrentamiento a balazos con soldados y marinos, lo que documentos y fotografías publicados en una agencia de noticias michoacana contradecían esta versión.

Es, pues, que han transcurrido casi 14 años desde aquel artero asesinato, pero ningún funcionario ha combatido a los criminales como lo hizo Rogelio Zarazúa Ortega, porque ahora ya han aumentado los grupos como Los Viagras, La Nueva Familia Michoacana, y el Cartel Jalisco Nueva Generación que de día o de noche han entrado a los pueblos y ciudades como Pedro por su casa, lo que evidencia la falta de estrategias para evitarlo.

Siguiente noticia

Matan a directora de ballet en Acapulco y a 3 mujeres más