CIUDAD DE MEXICO, 6 de julio (SinEmbargo).- La cadena de noticias CNBC, que cita al canal especializado en economía y finanzas Bloomberg, dicen esta tarde que el repunte final de los mercados en Estados Unidos –que se acompaña de una recuperación del peso en México y un aumento en los precios del petróleo– dan la señal que las conversaciones bilaterales en Washington están avanzando para bien.
Está tarde, sin embargo, Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, fue más moderado y dijo que la decisión de seguir adelante con los aranceles a productos mexicanos a partir del próximo lunes depende del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En tanto, la Casa Blanca afirmó que EE.UU. mantiene su postura.
El Vicepresidente aseguró que, durante las pláticas, pidió a funcionarios mexicanos tomar medidas contra la migración para evitar los gravámenes. Señaló que las negociaciones continuarán en próximos días.
Además, dijo, Trump se mantendrá firme hasta que se resuelva la crisis migratoria en la frontera que ambos países comparten. La Casa Blanca también planteó que se mantiene en su posición de que México debe tomar medidas importantes para detener el aumento de migrantes centroamericanos si quiere evitar los aranceles a sus exportaciones a EE.UU., de acuerdo con la portavoz Sarah Sanders.
“Seguimos adelante con los aranceles en estos momentos”, dijo Sanders en un comunicado, que reaccionó a un reporte de que EE.UU. estaba considerando demorar la aplicación de los aranceles por el poco tiempo para llegar a un acuerdo con México.
“La Casa Blanca está considerando una postergación del amenazado arancel del 5 por ciento del Presidente Donald Trump para todas las importaciones mexicanas luego de que los negociadores del país solicitaron más tiempo para negociar un acuerdo, según el informe de Bloomberg News“, citó CNBC.
“Las acciones estadounidenses subieron este jueves luego de un informe que Estados Unidos está considerando retrasar el plan del Presidente Trump para imponer tarifas a México. Los bonos del Tesoro recortaron las ganancias y el peso subió”, cita Bloomberg.