CIUDAD DE MÉXICO, 30 de julio (SinEmbargo).- Si la Fiscalía General de la República (FGR) quisiera ir por Carlos Romero Deschamps, el líder priista de los petroleros, ahora es cuándo: El Juzgado Decimocuarto de Distrito en el Estado de México le negó una suspensión luego de que no obtuvo informes que comprobaran que alguna autoridad judicial haya solicitado alguna orden de captura o comparecencia.
El juez Décimo Cuarto de Distrito en el Estado de México le negó la suspensión definitiva, pero no descartó que exista alguna investigación en su contra. Ante dicha situación, el líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y ex Senador, podría ser detenido en caso de que en los próximos días se librara una orden de aprehensión en su contra.
Al momento, Romero Deschamps no cuenta con ninguna medida legal que lo proteja de ser juzgado.
La semana pasada, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que el líder sindical había conseguido la suspensión definitiva en contra de diversas denuncias interpuestas a su persona, debido a que los jueces no rindieron sus informes justificados y ello no dio certeza de alguna orden de captura en su contra por lo que el juzgado Décimo se vio obligado a ejecutar la medida.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) también investiga las declaraciones fiscales de Deschamps por una supuesta evasión, pero ninguna de sus cuentas, o de su familia han sido bloqueadas.
Sin embargo, desde el 23 de julio la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó dos denuncias en su contra por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito y afirmó que solicitará el bloqueo de cuentas.
Romero Deschmaps ha sido señalado de corrupción durante años, y ni los gobiernos de Acción Nacional (PAN) ni los del Revolucionario Institucional (PRI) han actuado contra él. Todo lo contrario, Vicente Fox le perdonó desvíos por mil millones de pesos en el proceso electoral 1999-2000 y con Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto ganó el mote del “jeque mexicano”.
La denuncia contempla a Blanca Rosa Durán, su esposa; Paulina, Alejandro y Juan Carlos Romero Durán, sus hijos; María Fernanda Ocejo, esposa de Juan Carlos Romero; y a Ana Luisa Aguinaco Romero, hijastra de María Esther Romero, hermana del dirigente petrolero.
Según la información, la FGR no ha llamado a declarar ni a Romero Deschamps ni a ningún miembro de su familia.
Anteriormente, el líder petrolero ha sido investigado y buscado por investigaciones por lavado de dinero, como sucedió en el sexenio del ex Presidente Vicente Fox Quesada, cuando inclusive se libraron órdenes de aprehensión en su contra por el PEMEXgate.
La denuncia
El 28 de marzo el Frente Nacional Petrolero ratificó ante la Fiscalía General de la República una denuncia penal en contra del líder petrolero, la cual fue presentada por el líder de la organización disidente, Sergio Morales Quintana, el 27 de febrero.
El 22 de marzo, la Sección 10 del STPRM exigió al Presidente López Obrador “voluntad política” para llevar a cabo un juicio político en contra de Carlos Romero Deschamps.