Síguenos

Última hora

México y Brasil fortalecen lazos por el desarrollo científico, económico y ambiental; así se reunieron en Palacio Nacional

México

Intentarán dinamitar al Gobierno

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de julio (APRO).- El líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió que la transición que encabeza Andrés Manuel López Obrador enfrenta resistencias de los sectores a los que se les eliminó el privilegio y las canonjías, y vislumbró que esos grupos se van a reagrupar para intentar dinamitar al gobierno.

“La transición que vivimos enfrenta resistencias, es normal y hasta natural, quienes se encuentran en los sectores a los que se eliminó el privilegio y las canonjías, se sienten lastimados y van a reagruparse para intentar dinamitar este gobierno que ha surgido con toda legitimidad”, dijo el coordinador de los senadores morenistas en un video que difundió este martes en sus redes sociales.

El coordinador parlamentario de MORENA afirmó que el proceso de transformación que vive el país no se podrá detener, porque en él está implícita la lucha por recuperar nuestra seguridad pública y económica, así como la tranquilidad social y la esperanza para construir un México mejor.

Así, se estableció la prohibición de condonar impuestos; se erradican los paraísos fiscales, se elimina la complicidad entre el gobierno y los evasores de impuestos, “factureros” y empresas fantasmas. Es nuestro deber en una democracia, contribuir equitativa y proporcionalmente.

También, continuó Monreal Ávila, se establece una relación de respeto entre la ley y comportamiento de cada ciudadano. Habrá aplicación de la Ley sin excepción y sin impunidad.

El legislador destacó que el Presidente de México se comprometió a imprimirle al gobierno un nuevo estilo en el comportamiento de sus funcionarios y servidores públicos: más austero, más sobrio, menos costoso para el país, sacudiéndose privilegios y canonjías que siempre acompañaron a los hombres y mujeres del poder público.

Monreal Ávila expresó que se pensó (que lo anterior) era un mero discurso, que no había posibilidad de llevar a cabo estas propuestas. “Esperaban que continuara la inercia de la corrupción, el tráfico de influencias, la deshonestidad y la impunidad, como formas cotidianas de gobernar”.

Pero han transcurrido siete meses de la nueva administración “y observamos a un Presidente inalterable en sus intenciones de reformar al Poder Público”.

Los que creemos en el cambio, convocó, “tenemos que cuidar este proceso de transformación. En nuestro actuar personal, en nuestro comportamiento y capacidad. Sin tregua, sin descanso, sin echar las campanas al vuelo. Tenemos que acudir hacia los sectores que confían en nosotros para no perderlos y evitar que la decepción o la confrontación lleguen a abrazarlo.

Monreal refiere que el primero de julio de 2018 se llevó a cabo una elección inédita, inesperada que generó la mayor legitimidad política que haya tenido un mandatario del país es la época del México moderno.

Resalta que “la prohibición de condonar impuestos todos contribuiremos y se erradicarán los paraísos fiscales. Se elimina la complicidad entre el gobierno y los evasores de impuestos, factureros y empresas fantasmas. Es nuestro deber en una democracia contribuir equitativa y proporcionalmente”

Asevera que “se terminó también esa complicidad y se establece una relación de respeto entre la ley y el comportamiento de cada ciudadano. Habrá aplicación de la ley sin excepción, sin impunidad”.

A siete meses del nuevo gobierno, Monreal destacó los compromisos de campaña que el presidente ha cumplido como abrir “la residencia oficial de Los Pinos al pueblo de México; eliminó el privilegio de vivir en la ostentación y el lujo; nunca usó el avión presidencial, que consideró un insulto al pueblo de México; se redujo el salario en más de la mitad; también eliminó las pensiones millonarias a los expresidentes y también impulsó reformas para la austeridad”.

“Quizá lo más significativo sea el compromiso de separar la política de los negocios”, dijo el senador.

Monreal dijo que el proceso de transformación no se podrá detener, aunque reconoció que será un periodo difícil y de polarización.

“Será un largo proceso, un largo periodo de dificultad y polarización, no es lo deseable, pero asís sucederá”, estimó.

Por ello el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado pidió a los simpatizantes “cuidar el proceso de transformación, sin tregua y sin echar las campanas al vuelo acudiendo a los sectores que confían en el nuevo gobierno para evitar que la decepción llegue a abrazarlos”.

“Quienes simpatizamos con el cambio verdadero tenemos que actuar, no descansar, no pensar que todo está resuelto: Es nuestra obligación como ciudadanos libres empeñar nuestro mejor esfuerzo por lograr el fin último que nos propusimos, un cambio de régimen político”, aseguró el exgobernador de Zacatecas.

Siguiente noticia

Tormentas eléctricas fuertes y posibles granizadas desde hoy