Síguenos

Última hora

Asaltan Farmacia Guadalajara en Candelaria: Se llevan 6 mil pesos; sospechan autorobo

México

Nada impide detener a Lozoya

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de julio (SinEmbargo/EL UNIVERSAL).- Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos ya no cuenta con ninguna medida que lo proteja de ser capturado ni por el caso Odebrecht ni por Agronitrogenados.

El ex funcionario renunció a la suspensión definitiva que le fue concedida por el Juez Décimo Cuarto de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México para evitar su detención.

El escrito de desistimiento ya fue ratificado por su defensa en el juzgado de amparo por lo que la suspensión que el juez concedió la semana pasada quedará sin efectos y la Fiscalía General de la República (FGR) tiene vía libre para capturarlo.

El ex funcionario del Gobierno de Enrique Peña Nieto presentó un escrito a Erik Zabalgoitia Novales, juez Décimo Cuarto de Distrito en Amparo Penal de la Ciudad de México, con la finalidad de informarle que desistía de la medida de protección. Dicho documento habría sido ratificado ayer por su apoderado legal Javier Esquinca, quien pertenece al despacho del abogado Javier Coello Trejo.

A partir de este momento, ningún recurso legal se interpone entre la Fiscalía y el ex amigo del ex Presidente Enrique Peña Nieto y de Luis Videgaray Caso. Si lo halla o si él se entrega, irá a prisión por las órdenes de aprehensión en su contra.

De acuerdo con Raúl Olmos, reportero de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), en el rastreo financiero realizado en Europa, las autoridades mexicanas localizaron domicilios atribuidos al ex director de PEMEX en Ginebra, Suiza, y en Nueva York. Sin embargo, su abogado, Javier Coello trejo, insiste en que el ex director de PEMEX se encuentra en México.

“La Fiscalía General de la República ha identificado tres domicilios en Nueva York y uno en Ginebra, Suiza, vinculados a Emilio Lozoya y a su familia. La ubicación de los domicilios fue compartida a la Interpol, que apoya a la Fiscalía en la localización del ex director de PEMEX para su detención”, dijo el periodista.

Apenas el pasado 24 de julio, el mismo juzgador otorgó a Lozoya Austin una suspensión definitiva a la orden de captura en su contra por la supuesta compra de una residencia como parte del pago por adjudicación de contratos de obra pública.

El amparo incluye a Emilio Lozoya, a su hermana Gilda Susana, a su madre Gilda Margarita Austin y Solís; a su esposa Marielle Helene Eckes y a Nelly Maritza Aguilera Concha.

Con la medida, el ex director de PEMEX puede afrontar en libertad las acusaciones interpuestas por la Fiscalía General de la República (FGR), las cuales contemplan el presunto cobro de sobornos a la constructora brasileña Odebrecht.

Esta suspensión es referente al caso de la compra de una residencia de 1.9 millones de dólares, en Ixtapa, Guerrero, por parte de la esposa de Lozoya Austin.

Según las indagatorias, Marielle Helene Eckes habría comprado la casa a Nelly Maritza Aguilera Concha, quien figuraba dentro de una de las empresas vinculadas al pago de sobornos al ex encargado de la petrolera mexicana.

De este modo, Lozoya Austin podrá presentarse ante el juez de la causa asentada en el Reclusorio Norte, para comparecer en el caso, sin riesgo de ser detenido.

Ancira y Lozoya acusan persecución política

Emilio Lozoya y Alonso Ancira reclamaron hoy, uno desde la clandestinidad y otro desde su prisión en España, que son víctimas de persecución por parte de las autoridades mexicanas.

Lozoya Austin, ex director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), dio una entrevista a Quinto Elemento Lab desde el lugar en el que se esconde de la Fiscalía General de la República (FGR), mientras que el dueño de Altos Hornos de México (AHMSA) habló frente a un juez en España.

El ex funcionario aseguró que las acusaciones formuladas en su contra son “un ataque político cobarde y sin fundamentos” para él y su familia. “Es un ataque político cobarde y sin fundamentos contra mí y mi familia, en ningún momento como funcionario público ni yo ni mi familia recibimos dinero alguno de empresas o personas, de tal forma niego cualquier acusación de corrupción”.

De acuerdo con la información difundida este martes, Emilio Lozoya dio respuesta a un cuestionario de nueve preguntas que le hicieron llegar el diario alemán Süddeutsche Zeitung y el medio suizo Tamedia, como parte de una investigación periodística realizada en conjunto con Quinto Elemento Lab.

Las declaraciones se hicieron llegar a través de su abogado, Javier Coello Trejo, el pasado sábado 27 de julio, es decir, tres días después de que agentes de la Interpol detuvieran a su madre, Gilda Margarita Austin y Solís, en Alemania.

“A mi madre se le acusa de que haya recibido dinero de alguna cuenta mía antes de que yo fuera funcionario público, ¿qué clase de delito es ese?”, dijo el ex encargado de la petrolera mexicana, quien es investigado por asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho, ligados con el caso de corrupción Odebrecht.

En la entrevista con Quinto Elemento Lab, negó categóricamente las declaraciones que hicieron tres altos funcionarios de la empresa brasileña en 2016, quienes confesaron a las autoridades de su país que lo sobornaron entre 2012 y 2014 con pagos por un total de 10.5 millones de dólares utilizando empresas offshore con cuentas bancarias en paraísos fiscales.

“He negado categóricamente los supuestos dichos de los brasileños. A cambio de sentencias reducidas pueden haber inventado lo que les convenía. Por motivos profesionales los conocí, como a las principales empresas de la región, antes de ser funcionario público”, reconoció Lozoya.

Siguiente noticia

'Es un ataque cobarde”