Síguenos

México

El escándalo estalló con EPN. No pasó nada. Pemex indaga a Lozoya por astillero chatarra en España

Aunque Petróleos Mexicanos compró el 51 por ciento de las acciones del astillero “Hijos de J. Barreras S.A.” en 2013, no participó en su administración, por lo que quedó en los demás accionistas, quienes no sólo tomaron  las decisiones importantes, sino el control de la empresa.

Ciudad de México, 29 de enero (SinEmbargo).– Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex ), informó que se iniciará una investigación  sobre la compra  de acciones de un astillero español en proceso de quiebra , conocido como “Hijos de J. Barreras S.A.”, durante la gestión de Emilio Lozoya Austin .

En conferencia de prensa, detalló que entre abril y noviembre de 2013, el Consejo de Administración de Pemex  Comercio Internacional (PMI), a propuesta de Lozoya Austin , aprobó la compra de acciones en el astillero español  en un escenario en donde estaba por iniciar un proceso de quiebra .

“En un momento, con un escenario donde se iba a declarar en quiebra ese astillero, estaban en problemas, fue en noviembre; en diciembre, PMI celebró un contrato de inversión, se compró el 51 por ciento de estas acciones”, precisó el funcionario.

Sin embargo, aclaró que Pemex no participó en su administración, por lo que quedó en los demás accionistas, quienes no sólo tomaron  las decisiones importantes, sino el control de la empresa.

“Compró y dejó en manos de los anteriores propietarios la mayoría de las acciones todas las decisiones de la empresa, nunca hubo una participación de Pemex, no participó en su administración”, reiteró desde Palacio Nacional.

Romero Oropeza señaló que para febrero de 2014, PMI contrató al astillero para la construcción de una Unidad Habitacional Flotante (flotel), con el objetivo de dar servicio al personal de Pemex Exploración y Producción (PEP) que trabaja en instalaciones costa afuera.

No obstante, indicó, el flotel nunca ha sido utilizado a su máxima capacidad, pero tuvo un costo de 145 millones de euros y no se ha podido vender porque el avalúo arroja cantidades menores.

“Bueno, pues ese flotel con Hijos de Barreras se hizo uno, se hicieron dos en general, nunca se pudieron ocupar a su máxima capacidad, actualmente los estamos ocupando en PEC, pero al 70 por ciento de su capacidad, costaron 145 millones de euros y no se pudieron vender porque cuando se hicieron los avalúos, pues estaban muy por debajo del precio al que Pemex construyó estos floteles”, apuntó.

Por Redacción / Sin Embargo

Siguiente noticia

No se prohibirán visitas de ONGs a estaciones migratorias: AMLO; Conapred pide al INM reconsiderar postura