Síguenos

Última hora

Aplican la primera multa por maltrato animal en Puerto Morelos tras la muerte de una perrita

México

En 20 años, un tercio del país fue entregado a mineras

CIUDAD DE MEXICO, 26 de febrero (EL UNIVERSAL / NTX).- El exlíder minero y senador Napoleón Gómez Urrutia (Morena) aseguró que es prioridad el rescate de los cuerpos de los mineros muertos en la mina de Pasta de Conchos, Coahuila, hace 14 años, y la indemnización digna a sus deudos.

En la presentación de su libro “El Colapso de la Dignidad”, en el que señala que se enfrentó al poder político y económico tras el derrumbe de la mina de Pasta de Conchos el 19 de febrero de 2006, afirmó que cuando se encontraba en el exilio, Grupo México, dueño de la mina, le ofreció 100 millones de dólares a cambio de abandonar la causa sindical.

Acusó al empresario Germán Larrea, al expresidente Vicente Fox y al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) durante la gestión de Fox, Francisco Javier Salazar, de haber cerrado la mina a los cinco días de la explosión, cuando era viable rescatar con vida a los mineros atrapados.

El abogado Marco del Toro, defensor de Gómez Urrutia, indicó que desde el exilio, el líder minero venció a 40 despachos de abogados y en tribunales se desecharon 11 órdenes de aprehensión y la Interpol canceló una Ficha Roja, “por ser perseguido político del gobierno mexicano”.

Por su parte, el senador Martí Batres Guadarrama (Morena) mencionó que en el liderazgo del Sindicato Minero, “buscó programas sociales y buenos salarios, y ese fue su pecado, ir contra las ganancias de empresarios insaciables”.

Pese a ser forzado a un destierro de 12 años, mientras se maquinó una campaña de desprestigio que incluyó acusaciones por desvíos de recursos y lavado de dinero, llega a nosotros este libro, una epopeya política de un sector de la clase obrera mexicana, refirió Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva del Senado.

Sostuvo que durante su administración, Carlos Salinas de Gortari privatizó y entregó las minas del país a precios irrisorios, con reformas constitucionales que facilitaron concesiones a empresas extranjeras.

Fue con Vicente Fox y Felipe Calderón que se entregó un tercio del territorio nacional a estas compañías, como parte de un modelo extractivismo voraz que despojó a núcleos de campesinos de sus tierras, enfatizó.

El director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, detalló que la huelga estallada en 2007, en Taxco, obedeció a la falta de condiciones de seguridad en el trabajo que al no ser atendidas se creaban condiciones de alto riesgo de un accidente, como el que hubo en Pasta de Conchos. Ante el tiempo transcurrido, se pronunció por la expropiación del yacimiento.

El legislador morenista explicó que este libro recoge sus experiencias sobre uno de los acontecimientos más trágicos en la historia de la minería en el país, pero también se constituye como testimonio del hampa y los grupos de poder político más poderosos y corruptos de México.

Adelantó que en el texto establece un paralelismo con el caso de la mina de San José, Chile, lo que permite ver la negligencia y el abandono del gobierno de Vicente Fox en complicidad con Grupo México.

Gómez Urrutia subrayó que estos episodios muestran las condiciones terribles e inhumanas en las que trabajaban, hechos que denunciaron mucho antes de la tragedia.

Siguiente noticia

Estamos preparados para enfrentar el coronavirus