CIUDAD DE MEXICO, 28 de febrero (SinEmbargo).- La expansión del coronavirus a países como Corea del Sur, Italia, Brasil y México, y la divulgación de datos económicos que confirmaron la contracción en la economía mexicana, llevaron al peso a vivir una de sus peores semanas, desde noviembre de 2016.
De acuerdo con Banco Base, el peso cerró febrero con una depreciación mensual del 4.06 por ciento o 76.4 centavos, con lo que cotizó en un promedio de 18.66. Sin embargo, la concentración de las pérdidas se dio en las últimas dos semanas del mes, justo cuando el coronavirus se extendió a países como Corea del Sur e Italia, y se confirmó el primer caso de contagio en México.
En las últimas dos semanas del mes, señaló la institución bancaria, la divisa mexicana retrocedió un 5.76 por ciento o 1.07 pesos, luego de alcanzar un mínimo de 18.5237, el 17 de febrero.
Tras ello, en la semana del 24 al 28 de febrero, el peso perdió un 3.78 por ciento, o 71.4 centavos. La caída fue la peor a nivel semanal desde noviembre de 2016.
En la sesión de hoy, el dólar interbancario cerró la jornada con una apreciación del 2.48 por ciento, por lo que cotizó en 19.8610 unidades. En las ventanillas de Bancomer, el billete verde se vendió en 19.99 unidades.
El tipo de cambio podría superar la barrera psicológica de 20 pesos por dólar.
La depreciación del peso se debió principalmente a un incremento en la percepción de riesgo a nivel global por el brote de coronavirus y su expansión a países como Corea del Sur, Italia, Estados Unidos, Canadá, Irán, Brasil y México.
A la par, la confirmación de casos en México, podría generar, en las siguientes semanas, medidas de contención que impactarían el crecimiento económico del país.
Bolsas a la baja
Mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) acumularon un descenso semanal de poco más del 10 por ciento, cada una.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) hiló su quinta jornada de pérdidas, con lo que acumuló un retroceso del 7.76 por ciento semana, dicho registro fue el peor desde septiembre de 2011.
Al cierre de la sesión, el IPC se colocó en las 41 mil 324.31 unidades, un retroceso 0.68 por ciento, equivalentes a mil 283.11 puntos.
Al interior del IPC, las pérdidas se concentraron en los grupos aeroportuarios, ante una posible disminución en el tráfico de pasajeros.
El índice FTSE de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) se coloca con bajas por el 2.68 por ciento, con una variación de -22.98 puntos, colocándose en las 834.0 unidades.