Síguenos

México

Suman 125 muertes por el COVID-19

CIUDAD DE MEXICO, 6 de abril (SinEmbargo/EL UNIVERSAL).- México reporta, hasta el corte de este 6 de abril a las 19 horas, 2 mil 439 casos confirmados de COVID-19, 6,295 sospechosos, 11 mil 741 casos negativos y se tiene el registro de 125 decesos.

El doctor José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que la Ciudad de México se mantiene como la entidad con más casos, seguida del Estado de México, lo que es lógico por la mayor concentración poblacional que existe.

Sobre casos confirmados, la capital del país concentra la mayor cantidad, con 609; después se encuentra el Estado de México, con 261; Puebla, con 156; Jalisco, con 126; Quintana Roo, con 115; Baja California, con 111; Tabasco, con 107; Coahuila con 102.

El resto de las entidades no rebasa aún los 100 casos confirmados. Los estados con menores casos son Colima, con 4; Zacatecas y Campeche, con 9; y Nayarit con 10.

La media de edad de casos confirmados por COVID-19 es de 44 años; por grupos, los contagios se concentran en las personas de más de 65 años; seguido del rango de 30 a 34 años; de 40 a 44; y de 45 a 49.

Alomía detalló que la mayor cantidad de afectados son hombres, con 58 por ciento; mientras las mujeres corresponden al 42 por ciento restante.

Por atención médica, el 26 por ciento está hospitalizado, y el 74 por ciento está bajo resguardo domiciliario.

Sobre los casos hospitalizados, Alomía señaló que 221 se encuentran estables, 330 son graves y 89 están intubados.

El funcionario de la salud añadió que la Ciudad de México concentra el mayor número de defunciones, con 29; seguido de Sinaloa, con 12; el Estado de México, Quintana Roo, y Tabasco, con 8; Baja California y Jalisco, con 7; Coahuila e Hidalgo, con 5; Durango, con 4; Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz, con 3; Puebla, Querétaro, Yucatán y Zacatecas, con 2; Nayarit, Oaxaca, Sonora y Tamaulipas, con una defunción.

Los hombres, apuntó, concentran el mayor caso de defunciones, con el 75 por ciento; las mujeres ocupan el 25 restante.

Enfermedades como hipertensión (44 por ciento); diabetes (43.20); Obesidad (40); tabaquismo (9.60); e insuficiencia renal crónica (8.80 por ciento), son las enfermedades asociadas a los decesos.

Hospitalizan al titular del Centro Nacional de Información

El titular del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, David Pérez Esparza, fue hospitalizado la madrugada de este lunes, después de que se le agravaron los síntomas por COVID-19, que le fue detectado desde la semana pasada.

El funcionario publicó en su cuenta de Twitter un mensaje proponiendo que todos los contagiados por el coronavirus colaboren en una base de datos con la información sobre su edad, lugar, sexo, fecha de examen y síntomas, para fines estadísticos.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmó el contagio e informó que alrededor de 40 empleados del CNI tuvieron que ponerse en cuarentena para descartar que hayan contraído el virus.

Apenas el 17 de marzo pasado, Pérez Esparza acompañó al titular de la SSPC, Alfonso Durazo, a un evento público, donde los reporteros le preguntaron al secretario si se justificaban este tipo de reuniones en momentos en que ya se había pedido cancelar actos con más de 50 personas.

Nueve policías contagiados en la CDMX

La Secretaría de Salud local dio a conocer que por lo menos nueve policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fueron diagnosticados positivos por coronavirus, mientras que otros 59 se encuentran aislados por presentar síntomas relacionadas con este padecimiento.

La dependencia explicó que, de los casos confirmados, dos se encuentran hospitalizados y reciben la atención médica necesaria, y el resto permanecen aislados en sus domicilios bajo tratamiento y supervisión médica.

La información empezó a circular luego que ayer se diera a conocer la muerte de un policía de la corporación a consecuencia del COVID-19.

El agente, aparentemente, estuvo encargado de la vigilancia de los asistentes al Vive Latino.

La Secretaria de Salud explicó que el policía que murió cubrió el Festival Vive Latino el domingo 15 de marzo, de las 6 de la tarde al lunes 16 a las 7 de la mañana.

Siguiente noticia

Diálogo con AMLO fue bueno