
Este martes 14 de octubre de 2025, a partir de las 08:00 horas, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciaron un paro nacional pacífico en protesta por la falta de incremento salarial y las deficientes condiciones laborales que enfrentan.
La movilización se lleva a cabo bajo la modalidad de “brazos caídos”, es decir, los empleados permanecerán en sus lugares de trabajo, pero sin realizar sus funciones.
Como símbolo de protesta, vestirán prendas de color negro o rojo.
Exigen aplicación de aumento al salario mínimo
Los trabajadores demandan que se les aplique el incremento del 12 por ciento al salario mínimo general, vigente desde el 1 de enero de 2025, el cual elevó el salario diario a 278.80 pesos.
Mediante un pliego petitorio difundido en redes sociales, los empleados del SAT denunciaron largas jornadas de trabajo, falta de condiciones dignas en oficinas y la falta de atención institucional a sus necesidades.
Asimismo, solicitaron la intervención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Es hora de poner un ‘hasta aquí’”, señala el mensaje compartido por la cuenta @satparonacional en X.
Oficinas del SAT sin servicio en la CDMX
En la Ciudad de México, diversas oficinas del SAT suspenderán actividades a partir del horario señalado. Las sedes que no darán atención al público son:
- Módulo del Valle: Félix Cuevas 301, Del Valle, Benito Juárez.
- Módulo DF 1: Bahía de Santa Bárbara 23, Verónica Anzures, Miguel Hidalgo.
- Módulo DF 2: Paseo de la Reforma Norte 10, Tabacalera, Cuauhtémoc.
- Módulo DF 3: Viaducto Río de la Piedad 507, Granjas México, Iztacalco.
- Módulo DF 4: Av. San Lorenzo 104, San Lorenzo la Cebada, Xochimilco.
- Módulo Oasis: Miguel Ángel de Quevedo 227, Romero de Terreros, Coyoacán.
Las autoridades capitalinas no descartan que otras oficinas puedan sumarse al paro, el cual se ha convocado en todo el país.
Una protesta nacional por condiciones laborales dignas
El movimiento ha sido impulsado por el colectivo #JuntosSomosSAT, cuyos integrantes aseguran que esta acción es necesaria para visibilizar la situación precaria que enfrentan miles de trabajadoras y trabajadores en el país.
El paro se desarrollará de manera pacífica, aunque se mantiene la expectativa de posibles pronunciamientos por parte de la SHCP o la administración federal ante la creciente presión de los empleados.
IO