Síguenos

Última hora

Seis mexicanos detenidos en Israel ya vienen de regreso a México tras participar en la Flotilla Global Sumud

México

Cae producción automotriz en México 0.31%: exportaciones y ventas internas también retroceden, reporta Inegi

El Inegi informó que la producción automotriz en México cayó 0.31% entre enero y septiembre de 2025, mientras las exportaciones bajaron 0.9% y las ventas internas retrocedieron 0.55%, afectadas por la incertidumbre comercial con Estados Unidos.
De acuerdo con el Inegi, la industria automotriz mexicana continúa enfrentando un entorno internacional incierto
De acuerdo con el Inegi, la industria automotriz mexicana continúa enfrentando un entorno internacional incierto / Archivo

La producción automotriz en México registró una ligera caída del 0.31 por ciento interanual durante los primeros nueve meses de 2025, al sumar 3.02 millones de unidades, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El reporte refleja una desaceleración en el sector automotriz nacional, afectado por la incertidumbre comercial con Estados Unidos y una demanda interna débil, pese a ser uno de los motores más importantes del aparato manufacturero del país.

Caen exportaciones y ventas internas de vehículos

El Inegi también informó que la exportación de vehículos ligeros retrocedió 0.9 por ciento, al totalizar 2.56 millones de unidades, mientras que las ventas en el mercado interno disminuyeron 0.55 por ciento, con 1.07 millones de autos vendidos.

El organismo detalló que el 77.2 por ciento de los vehículos producidos corresponden a camiones ligeros, mientras que el 22.8 por ciento restante fueron automóviles.

La industria automotriz mexicana aporta 4 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) nacional y más del 20 por ciento al PIB manufacturero, consolidándose como una de las principales fuentes de empleo y exportaciones del país.

Destaca la entidad en exportaciones manufactureras durante el segundo trimestre de 2025

Noticia Destacada

Yucatán destaca en el segundo trimestre del año con un sólido crecimiento en exportaciones manufactureras

Volkswagen, Honda y Stellantis lideran las caídas

El informe del Inegi señala fuertes descensos en la producción de algunas armadoras, encabezadas por Volkswagen, que registró una caída del 17.4 por ciento interanual. En agosto, su sindicato amagó con una huelga, que finalmente se evitó tras acordar un incremento salarial.

Otras marcas con bajas significativas fueron:

  • Honda: -12 por ciento
  • Stellantis: -10.9 por ciento
  • Mazda: -10.7 por ciento
  • Mercedes-Benz: -10.5 por ciento

En contraste, otras ensambladoras mantuvieron su producción estable o con ligeros incrementos, compensando parcialmente las pérdidas del sector.

Septiembre, el peor mes del año para la industria automotriz

En septiembre, la fabricación de vehículos ligeros cayó 6.09 por ciento interanual, con un total de 355 mil 525 unidades producidas, lo que representó el peor desempeño mensual de 2025.

Las exportaciones en ese mismo mes bajaron 0.33 por ciento, al alcanzar 314 mil 656 unidades, mientras que las ventas internas mostraron una ligera alza del 0.34 por ciento, con 117 mil 181 unidades comercializadas.

El sector enfrenta incertidumbre y menor demanda

De acuerdo con el Inegi, la industria automotriz mexicana continúa enfrentando un entorno internacional incierto por las tensiones comerciales con Estados Unidos, además de una demanda doméstica moderada.

El desempeño de septiembre profundiza la tendencia a la baja iniciada en agosto, aunque contrasta con los incrementos registrados en junio y julio, cuando la producción creció 4.89 por ciento y 2.36 por ciento, respectivamente.

Los datos del Inegi se basan en los reportes de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y seis compañías no afiliadas, que en conjunto representan 39 marcas de autos producidos y comercializados en México.

El panorama actual evidencia que la industria automotriz nacional se encuentra en una fase de ajuste, con retos en competitividad, abastecimiento y comercio exterior, pero mantiene su papel clave en la economía mexicana.

IO

Siguiente noticia

Harfuch reporta baja histórica en homicidios y 34 mil detenidos por delitos de alto impacto durante el primer año de gobierno de Sheinbaum