
Tras la aprobación en comisiones de la Cámara de Diputados de una reforma al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que incrementa los impuestos a bebidas azucaradas, la empresa Coca-Cola México anunció una medida significativa para adaptarse a los nuevos lineamientos fiscales y de salud pública.
Reducción calórica en bebidas grandes
Patricio Caso Prado y Guillermo Garza Martínez, directores de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola México, informaron que la compañía iniciará una reducción del 30 por ciento de calorías en sus presentaciones más grandes.
Esta medida tiene como objetivo responder a la creciente preocupación por el consumo de azúcar y el impacto en la salud de la población.
Impulso a productos bajos en calorías
El compromiso de la empresa también incluye el impulso de una estrategia de migración hacia productos bajos o sin calorías, en coordinación con sus distribuidores, cadenas comerciales y autoridades.
La compañía adelantó que trabajará de la mano con el gobierno y sus aliados del sector para garantizar una transición gradual, pero contundente, hacia opciones más saludables.

Noticia Destacada
Pequeños comerciantes de Yucatán prevén alza de hasta 40% en ventas por celebraciones del Día de Muertos
Contexto: aumento al IEPS por parte del Congreso
La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó recientemente una reforma al IEPS que duplica la cuota por litro de refrescos y jugos, al pasar de 1.6 pesos a 3.08 pesos en 2026.
La medida también contempla gravar bebidas con edulcorantes artificiales, lo que afecta directamente a grandes embotelladoras como Coca-Cola.
Además del impacto económico, el nuevo marco fiscal busca desincentivar el consumo de azúcar, alineándose con políticas públicas para reducir la obesidad y enfermedades relacionadas.
Coca-Cola se adelanta a la regulación
Con esta decisión, Coca-Cola se coloca en una posición proactiva frente a las nuevas políticas fiscales y de salud. La empresa no solo busca mantener su liderazgo en el mercado, sino también adaptarse a las exigencias del consumidor actual, cada vez más consciente de su salud y del impacto del consumo de bebidas azucaradas.
IO