Síguenos

Última hora

¡El rock está de luto! Muere Ace Frehley, uno de los fundadores de la icónica banda KISS

Yucatán / Mérida

Pequeños comerciantes de Yucatán prevén alza de hasta 40% en ventas por celebraciones del Día de Muertos

Pequeños comerciantes de Mérida se adaptan a la temporada para aumentar sus ventas.
El comercio en pequeño estima un alza de 40% en el último trimestre del año
El comercio en pequeño estima un alza de 40% en el último trimestre del año / Daniel Silva

Con la llegada de la temporada de finados y Halloween, los pequeños comerciantes yucatecos se preparan para un importante repunte en sus ventas.

De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) Yucatán, Luis Enrique Contreras Ramírez, se estima un incremento de entre 30 y 40 por ciento respecto a los meses anteriores, impulsado por la demanda de productos típicos y artículos alusivos a las festividades.

En entrevista con POR ESTO!, el dirigente señaló que el último trimestre del año es históricamente el más dinámico para el sector, pues enlaza las celebraciones de difuntos con las festividades decembrinas.

“El pequeño comercio siempre se adapta a la temporada, desde los altares y los dulces hasta los disfraces y los arreglos florales. Este año esperamos un repunte significativo, cercano al 40%”, afirmó.

Puertos del Litoral Oriente de Yucatán se ven afectados por el nivel de agua que sube por las noches

Noticia Destacada

Inusual creciente del mar causa inundaciones en calles de municipios costeros de Yucatán

Contreras explicó que, pese al aumento en los costos de insumos como achiote, hoja de plátano, espelón, tomate y cebolla, los comerciantes han intentado mantener los precios estables para no afectar el consumo familiar. “Por ahora hay estabilidad, aunque sabemos que algunos productos podrían subir ligeramente conforme se acerque la fecha principal”, comentó.

Altares y festivales escolares

El dirigente destacó que las actividades escolares y comunitarias también impulsan la economía local, ya que la preparación de altares y festivales escolares eleva la compra de flores, veladoras y dulces tradicionales.

“Las escuelas piden productos específicos para sus eventos, y nosotros nos preparamos con tiempo para cubrir esas necesidades”, explicó.

Además del movimiento comercial de la temporada, la llegada del clima fresco modifica los hábitos de consumo: bajan las ventas de bebidas frías y suben las de café, chocolate y pan dulce, productos que forman parte de las tradiciones familiares de esta época.

“El consumo se adapta a las costumbres y al clima; los refrescos bajan un poco, pero se compensa con la venta de productos calientes y de temporada”, añadió.

En Yucatán hay una gran cantidad de pobladoras que participan en trabajos agropecuarios, artesanales y comunitarios

Noticia Destacada

“Son grandes ejemplos de lucha diaria”: Reconocen a yucatecas que trabajan en el campo por el Día Internacional de las Mujeres Rurales

Atentos a los ajustes fiscales en refrescos

Durante la conversación, el presidente de Canacope señaló que el sector se mantiene atento a los ajustes fiscales previstos en el Presupuesto Federal 2026, particularmente al incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que afectará a bebidas azucaradas, cigarros y videojuegos.

“Este aumento ronda los tres pesos por litro en bebidas. Es pequeño, pero puede reflejarse en el consumo de algunos sectores. Reconocemos que la medida también busca reducir el consumo de azúcar, lo cual es positivo para la salud pública”, explicó.

Finalmente, Contreras Ramírez anticipó que el Buen Fin será determinante para consolidar la derrama económica del último trimestre, aunque admitió que, en ciertos casos, el programa puede reducir las ventas del pequeño comercio.

“Es una oportunidad para recuperar ingresos, pero también un reto para competir con las grandes cadenas”, concluyó.

Siguiente noticia

Inauguran en Mérida la exposición Memoria Viva de Yucatán como parte del Encuentro de Arte Textil Mexicano “Original México"