
La Cámara de Diputados informó que el Pleno aprobó en lo general y lo particular el dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, así como de la Ley Federal de Derechos. Las modificaciones fueron avaladas en una sesión que concluyó pasada la medianoche.
El objetivo, según los legisladores, es actualizar el marco normativo que rige la fiscalización, el cumplimiento tributario y los ingresos por concepto de aprovechamientos y derechos, con el fin de fortalecer las capacidades del Estado para atender las necesidades sociales y económicas del país.
Monreal: “Se dota al Ejecutivo de herramientas jurídicas y financieras”
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, celebró la aprobación de ambos dictámenes a través de su cuenta de X (antes Twitter), donde subrayó que este paso legislativo representa un ejercicio democrático que fortalece al Poder Ejecutivo.
“Pasada la medianoche, concluimos un ejercicio democrático en la Cámara de Diputados: aprobamos el Código Fiscal y la Ley de Derechos, dotando al Poder Ejecutivo de herramientas jurídicas y financieras para enfrentar los retos del país y atender a la ciudadanía”, escribió.

Noticia Destacada
Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo; Sheinbaum recibirá la minuta para su promulgación
¿Qué implican las reformas al Código Fiscal?
Las modificaciones al Código Fiscal de la Federación buscan mejorar la recaudación fiscal mediante:
- Mayor claridad en los procedimientos de auditoría y fiscalización
- Reglas más precisas sobre devoluciones de impuestos
- Ajustes a las sanciones por incumplimientos tributarios
- Uso más eficaz de herramientas digitales para simplificar trámites
Por su parte, la Ley Federal de Derechos fue modificada para actualizar cuotas, tarifas y conceptos por el uso o aprovechamiento de bienes del dominio público, servicios gubernamentales y autorizaciones administrativas.

Próximos pasos: discusión en el Senado
Con la aprobación en la Cámara de Diputados, los dictámenes serán enviados al Senado de la República, donde continuarán su proceso legislativo. De ser ratificados sin modificaciones, podrían ser promulgados en los próximos días y formar parte del paquete económico del ejercicio fiscal 2026.
IO