
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó los avances del programa “2-30-100”, enfocado en reducir el rezago en atención médica especializada en todo el país, así como una nueva modalidad de consulta nocturna implementada en Quintana Roo.
Avances del programa 230 100
Robledo detalló que esta estrategia tiene como meta para 2025 la realización de:
- 2 millones de cirugías
- 30 millones de consultas de especialidad
- 100 millones de consultas de medicina familiar
A la fecha, el IMSS ha alcanzado un avance significativo:
- Un millón 305 mil 431 cirugías realizadas (65 por ciento de la meta)
- 22.6 millones de consultas de especialidad (73 por ciento de avance)
- 81.6 millones de consultas de medicina familiar (81 por ciento del objetivo)
El funcionario destacó que actualmente el 97 por ciento de los quirófanos del IMSS operan a su máxima capacidad y que se han abierto nuevos turnos para consultas los fines de semana y en horarios extendidos.
Consulta nocturna en Cancún: un nuevo modelo de atención
Como parte de las acciones para flexibilizar la atención médica, el IMSS lanzó un programa piloto de consulta nocturna en la ciudad de Cancún, en respuesta a las necesidades de trabajadoras y trabajadores del sector turístico.
Esta modalidad opera después de las 21:00 horas en tres Unidades de Medicina Familiar ubicadas en el norte, sur y en la colonia Los Héroes de Cancún.
Desde su implementación en mayo, se han otorgado cuatro mil 873 consultas nocturnas, permitiendo que personas que no pueden acudir en horario laboral accedan a atención médica sin sacrificar sus jornadas de trabajo.
Robledo destacó que esta iniciativa se ampliará a otras ciudades y forma parte del objetivo de maximizar el uso de la infraestructura médica existente, adaptándose a los horarios y necesidades reales de los derechohabientes.
“Este tipo de estrategias representan el futuro de una atención médica más humana, más eficiente y más cercana a las personas”, concluyó.
IO