
Durante su conferencia matutina de este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó un enérgico rechazo a los recientes ataques militares de Estados Unidos contra embarcaciones en aguas internacionales, presuntamente vinculadas al narcotráfico.
“Obviamente nosotros no estamos de acuerdo”, subrayó Sheinbaum al ser consultada por los medios sobre los operativos recientes que, según reportes, se llevaron a cabo en el océano Pacífico cerca de Colombia.
México defiende la legalidad internacional
Sheinbaum recalcó que estas acciones violan el marco jurídico internacional:
“Hay leyes internacionales de cómo debe actuarse frente a un presunto transporte de droga o de armas en aguas internacionales, y así lo hemos manifestado al Gobierno de Estados Unidos”, declaró.
Asimismo, reiteró que el Gobierno de México mantiene una relación franca y de cooperación con Washington, pero sin renunciar a sus principios fundamentales de soberanía y autodeterminación. La presidenta recordó que se han realizado reformas constitucionales para blindar este principio.

Noticia Destacada
Sobrevivientes de ataque en el caribe son capturados tras operativo de EU contra narcolanchas
“Incluso modificamos la Constitución para fortalecer el sentido de soberanía en el artículo 40”, apuntó.
Posición frente a tensiones internacionales
En el contexto de los recientes cruces de declaraciones entre Donald Trump y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, Sheinbaum evitó tomar postura, pero hizo un llamado al respeto entre naciones:
“Cada quien tiene sus formas de enfrentar algún debate internacional”, declaró, sin referirse directamente a los líderes involucrados.
Cooperación sí, intervencionismo no
La mandataria mexicana insistió en que su política exterior prioriza la cooperación bilateral, pero dentro del marco del derecho internacional.
Subrayó que acciones unilaterales, como los ataques a embarcaciones fuera de jurisdicción, pueden poner en riesgo los acuerdos de seguridad entre ambos países.
“No se puede permitir una acción fuera de la ley que vulnere la cooperación en seguridad”, dijo, haciendo énfasis en los programas conjuntos para el combate al crimen organizado.
IO