Síguenos

Última hora

Yucateco Sion Galaviz gana el Premio Estatal del Deporte 2025

México

Ventiladores, pandemia y fallas del INAI: Raquel Buenrostro expone irregularidades y avances en transparencia

La secretaria de Anticorrupción, Raquel Buenrostro, reveló detalles sobre los ventiladores no entregados en la pandemia, el estado legal del caso en Reino Unido y los problemas detectados en la plataforma del INAI.
Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno
Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno / Especial

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, presentó un informe detallado sobre tres temas de alto interés público: el fraude de mil ventiladores adquiridos durante la pandemia, los riesgos sanitarios con equipos de la marca Philips y las anomalías tecnológicas en la plataforma del INAI.

Caso Viva Enterprise: juicio en Reino Unido por 650 ventiladores pendientes

Buenrostro explicó que en abril de 2020 se firmó un contrato con la empresa inglesa Viva Enterprise por mil ventiladores, con un pago anticipado de mil 416 millones de pesos.

La empresa solo entregó el equivalente a 82 unidades. A raíz del incumplimiento, el entonces INSABI inició un proceso judicial en Londres, vigente hasta hoy.

La demanda por engaño comercial podría resolverse en diciembre y, según el despacho legal Peters & Peters, México tiene altas probabilidades de ganar el caso.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Pemex tiene nueva auditora interna: Sheinbaum ordena cero tolerancia a la corrupción

Ventiladores Philips: uso de emergencia vencido

También se abordó el caso de los ventiladores Philips, donados y adquiridos durante la emergencia sanitaria.

En 2021, la FDA emitió una alerta sobre fallos técnicos. Tras el fin de la pandemia en 2023, su permiso provisional de uso caducó. La empresa siguió comercializándolos, por lo que la Secretaría trabaja en la verificación de retiro de los equipos y en una estrategia jurídica para exigir resarcimiento de daños.

Fallas tecnológicas en el INAI: páginas con virus y sistemas obsoletos

En cuanto a la plataforma del INAI, Buenrostro informó que al asumir su administración encontraron múltiples irregularidades: páginas .org vinculadas a casinos y ventas online, virus tipo troyano, y software desactualizado desde 2003.

Se depuraron sistemas, se clonó la plataforma con validador criptográfico y se mejoraron funciones clave como la trazabilidad de solicitudes de información.

También denunció boicots en entidades estatales como Aguascalientes, donde se borraron contraseñas de acceso. Pese a estos obstáculos, aseguró que la plataforma es ahora más estable y segura, y anunció la implementación de centros de atención tipo call center para facilitar el derecho a la información.

IO

Siguiente noticia

Apoyos por inundaciones: Bienestar avanza con más de 92 mil viviendas censadas y entrega directa de recursos