Síguenos

Última hora

México y Brasil fortalecen lazos por el desarrollo científico, económico y ambiental; así se reunieron en Palacio Nacional

México

Pensiones millonarias y corrupción en Pemex: Gobierno anuncia revisión y posibles cambios legales

Raquel Buenrostro reveló que exfuncionarios y extrabajadores de Luz y Fuerza y Pemex reciben pensiones millonarias; el Gobierno de Claudia Sheinbaum analiza cambios constitucionales y reabre auditorías por corrupción.
Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno
Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno / Especial

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, informó que se detectaron pensiones millonarias heredadas de administraciones pasadas en empresas del Estado como Luz y Fuerza del Centro y Pemex.

En el caso de Luz y Fuerza, que se encuentra en liquidación, todavía existen 14 mil extrabajadores con pensiones activas, cuyo costo asciende a 28 mil millones de pesos. Entre ellos, destacó un exservidor público que percibe más de un millón de pesos mensuales.

De acuerdo con las cifras presentadas, 3 mil 500 pensionados reciben más que el sueldo de la presidenta de México, mientras que casi el 70 por ciento de los beneficiarios obtiene entre 100 mil y un millón de pesos mensuales, cifras que contrastan con el promedio nacional de apenas 7 mil pesos mensuales.

El caso Pemex: altos mandos con jubilaciones privilegiadas

Respecto a Petróleos Mexicanos (Pemex), Buenrostro señaló que al menos 15 extrabajadores reciben más de 340 mil pesos mensuales, mientras que otros mil 256 perciben entre 280 mil y 339 mil pesos.

PEMEX enfrenta crisis en sus plataformas de la Sonda de Campeche y Ciudad del Carmen.

Noticia Destacada

Crisis en PEMEX: Plataformas en la Sonda de Campeche entre robos, abandono y riesgo laboral

En total, 618 pensiones fueron autorizadas por encima de lo establecido para el director general de la empresa, en su mayoría a exfuncionarios de alto nivel de administraciones anteriores.

“El promedio de un pensionado de Pemex es 39 veces mayor al promedio nacional, lo que resulta ofensivo para la ciudadanía”, sostuvo la funcionaria.

Investigación por corrupción en contratos

La secretaria también abordó las denuncias de corrupción en Pemex reveladas en Estados Unidos, donde se acusa a exfuncionarios de haber recibido sobornos para otorgar contratos.

Explicó que los casos involucran a empresas estadounidenses y a dos personas, entre ellas Mario Alberto Ávila Lizárraga, exfuncionario vinculado con escándalos pasados como el de Oceanografía.

Aunque los señalados ya no laboran en Pemex desde 2021 y 2022, la administración actual decidió reabrir auditorías ante la sospecha de que fueron alteradas. Además, dos contratos fueron cancelados y uno terminó de manera anticipada antes de la denuncia internacional.

Cambios constitucionales y cero impunidad

La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que estos casos podrían derivar en reformas constitucionales para limitar las pensiones desproporcionadas. También reiteró que ningún funcionario o empresa quedará impune en los procesos de investigación.

“Un millón de pesos mensuales en pensiones es una burla para el pueblo de México. Estamos revisando todos los casos heredados del periodo neoliberal”, afirmó.

Buenrostro añadió que se fortalecerá la colaboración con el IMSS, ISSSTE, Hacienda y el Indep, además de crear un padrón actualizado de pensionados, ya que se han detectado casos de beneficiarios que oficialmente tienen más de 100 años y aún cobran.

IO

Siguiente noticia

TEPJF concluye revisión de impugnaciones y valida elección histórica del Poder Judicial