La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que los estudiantes de educación básica disfrutarán de un megapuente de cuatro días, que comprende del viernes 14 al lunes 17 de noviembre de 2025.
Esta suspensión de clases responde al registro de calificaciones que se realizará el viernes 14 y al feriado oficial del lunes 17, en conmemoración de la Revolución Mexicana.
Este receso permitirá que los alumnos descansen el viernes 14 (descarga administrativa) y el lunes 17 (día festivo), extendiéndose el fin de semana con el sábado 15 y domingo 16 como días naturales sin clases.
¿Quiénes descansan y cuándo regresan a clases?
Este megapuente aplica para alumnos de preescolar, primaria y secundaria, tanto de escuelas públicas como privadas incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
Las clases se reanudarán el martes 18 de noviembre, una vez concluido el puente y la festividad del lunes.
Motivos del megapuente: registro y festividad
- Viernes 14 de noviembre: día designado para el registro de calificaciones por parte de los docentes.
- Lunes 17 de noviembre: suspensión de clases obligada en virtud del día festivo por la Revolución Mexicana, celebrado el tercer lunes de noviembre.
Este tipo de puentes escolares permiten una mejor organización para las familias, al generar un receso más largo que puede aprovecharse para descanso, turismo local o actividades culturales.
Consideraciones para padres y comunidades educativas
Algunas recomendaciones para aprovechar el megapuente:
- Planificar actividades familiares o culturales, especialmente en fechas como estas donde muchas manifestaciones locales o eventos cívico-culturales se concentran.
- Verificar si los docentes tienen obligaciones específicas (como entrega de calificaciones) que realizar antes del viernes 14, pues ese día seguirá operativo para el personal educativo.
- Recordar que los días de suspensión no se deben compensar en días posteriores, siempre que se respeten los días efectivos de clase establecidos por la SEP.
Con este megapuente, la SEP suma una pausa estratégica al calendario escolar 2025-2026, favoreciendo el descanso y la planificación en familia para los estudiantes de educación básica.
IO