México

Reconectan comunidades tras inundaciones: reportan 220 localidades con paso en cinco estados

Jesús Esteva, titular de la SICT, informó avances en la rehabilitación de caminos, puentes y servicios básicos en los estados afectados por las lluvias. Veracruz e Hidalgo concentran los retos pendientes.
Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)
Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) / Cuartoscuro

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, presentó un informe actualizado sobre los avances en la atención a las comunidades afectadas por las recientes inundaciones en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Según el reporte, 220 de 288 localidades que inicialmente estaban incomunicadas ya cuentan con acceso habilitado.

Durante el último fin de semana se logró abrir paso en 25 caminos, incluidos nodos clave que conectan diversas zonas rurales.

Se restablece electricidad y se avanza en escuelas

El titular de la SICT también informó que todas las comunidades ya cuentan con energía eléctrica, y se ha alcanzado un 87 por ciento de avance en la rehabilitación de escuelas (mil 277 de mil 475 afectadas).

En cuanto a viviendas, 70 mil 256 ya recibieron apoyos económicos, tras haber sido censadas por la Secretaría de Bienestar.

Noticia Destacada

Ariadna Montiel informa de entrega tarjetas de pensión Mujeres Bienestar y apoyos por inundaciones

Además, se han entregado más de 413 mil despensas y aplicado 463 mil 682 vacunas en las zonas afectadas.

Veracruz e Hidalgo, con los mayores retos

Mientras que Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya tienen todas sus comunidades comunicadas, en Veracruz e Hidalgo aún persisten algunos puntos con acceso limitado.

En Hidalgo, 75 frentes de trabajo operan para atender caminos y reconstruir puentes, de los cuales 20 ya tienen paso provisional.

En Veracruz, el avance reciente ha permitido liberar rutas como la de San Gregorio al Amatlán, un punto estratégico para restablecer la conexión en la región.

Coordinación interinstitucional

Esteva reconoció el esfuerzo coordinado entre instancias federales, estatales y municipales, incluyendo el despliegue de 53 mil 394 personas en tareas de auxilio. Hasta ahora, se han removido 3.5 millones de metros cúbicos de material producto de derrumbes.

Se prevé que durante esta semana queden comunicadas prácticamente todas las comunidades veracruzanas, mientras en Hidalgo continúan los trabajos en zonas de difícil acceso, particularmente en la región otomí-tepehua.

La estrategia de respuesta sigue en marcha con énfasis en infraestructura, servicios y seguridad alimentaria para garantizar el restablecimiento de la vida cotidiana en las zonas más afectadas del país.

IO