Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, presentó el informe semanal del programa “Quién es quién en los precios” y lanzó un llamado urgente a la ciudadanía para reportar cualquier abuso en los precios de productos básicos en comunidades recientemente afectadas por las lluvias en cinco estados del país.
Escalante explicó que desde el 16 de octubre se desplegaron operativos especiales en 26 municipios de entidades como Veracruz, donde brigadas de Profeco han visitado más de 240 establecimientos.
En municipios como Poza Rica, Tuxpan, Papantla y Pueblo Viejo, se colocaron más de 700 preciadores (etiquetas visibles con precios) y se monitorearon 26 productos esenciales como leche, huevo, tortillas, agua y pañales desechables.
No hay aumentos generalizados, pero se mantienen alertas
Aunque los operativos no identificaron incrementos generalizados en los precios, sí se detectaron movimientos que, si bien están dentro del rango habitual, serán vigilados de cerca.
Escalante pidió a la ciudadanía denunciar cualquier irregularidad al número del consumidor o a través de las redes sociales de Profeco.
Noticia Destacada
Compañías telefónicas, de internet y televisión por cable lideran las quejas ante la Profeco en Mérida
Remesadoras, combustibles y canasta básica
En su informe semanal, Profeco también destacó que Finabien sigue siendo la remesadora que más pesos entrega por cada 400 dólares enviados desde el extranjero, mientras que Pangea y Ría Money Transfer aparecen como las menos competitivas.
En cuanto al precio promedio de la gasolina regular, se reportó un costo nacional de 23.60 pesos por litro, con más del 93 por ciento de estaciones respetando el acuerdo de no superar los 24 pesos por litro.
Sobre la canasta básica de 24 productos, se subrayó que sigue encontrándose por debajo del umbral de 910 pesos en la mayoría de las ciudades monitoreadas.
Escalante agradeció a los supermercados por respetar el acuerdo PACIC y pidió a los consumidores consultar el mapa virtual de precios actualizado.
Llamado directo a comunidades afectadas
Finalmente, Profeco reiteró el llamado a la población de zonas afectadas por lluvias: si detectan incrementos injustificados en artículos de primera necesidad, pueden reportarlos de inmediato y el organismo verificará el establecimiento.
La presidenta Sheinbaum respaldó este operativo y reiteró su compromiso con la protección del consumidor.
IO