Síguenos

Última hora

Estados Unidos mata a 14 presuntos narcotraficantes en ataques a narcolanchas en el Pacífico

México

Gobierno federal anuncia plan nacional para ampliar el acceso al bachillerato con 120 mil nuevos lugares

El secretario de Educación Pública presentó un plan nacional para fortalecer la educación media superior en México, con la meta de crear 120 mil nuevos lugares y alcanzar una cobertura del 85%. El programa incluye nuevas preparatorias, ampliaciones y reconversiones en todo el país.

subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora,
subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, / Especial

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, presentaron el programa nacional de ampliación y fortalecimiento del bachillerato público.

El proyecto busca incrementar la cobertura educativa al 85 por ciento y garantizar que ningún joven quede fuera de la escuela, mediante la creación de 120 mil nuevos espacios en todo el país hacia 2030.

Según Delgado, esta iniciativa da continuidad a la instrucción presidencial de construir más planteles, actualizar los planes de estudio y ofrecer igualdad entre los 32 subsistemas del nuevo Bachillerato Nacional.

Nuevos planteles, ampliaciones y reconversiones

En 2025, se construirán 20 nuevos planteles que estarán concluidos en diciembre, además de 33 ampliaciones en bachilleratos con alta demanda y 35 reconversiones de secundarias que abrirán turnos vespertinos para funcionar como preparatorias.

La inversión prevista supera los 5 mil 749 millones de pesos, con 88 acciones en curso para crear cerca de 45 mil nuevos lugares, lo que representa el 37% de la meta fijada para 2026.

La SEP precisó que 26 mil 105 estudiantes de 229 planteles continúan clases a distancia

Noticia Destacada

SEP anuncia regreso a clases presenciales en cinco estados tras lluvias: más de 182 mil alumnos reanudan actividades

Delgado explicó que el programa rompe con la tendencia del periodo neoliberal, cuando se redujo la construcción de escuelas pese al crecimiento de la población joven. “Ahora se está construyendo como no se había hecho antes”, afirmó.

Escuelas cerca de casa y nuevas carreras

Por su parte, la subsecretaria Tania Rodríguez destacó que el enfoque del programa es acercar las escuelas a donde viven los jóvenes, especialmente en regiones marginadas o de difícil acceso.

Se identificaron zonas urbanas en expansión y regiones rurales con alta demanda educativa, donde se edificarán 20 bachilleratos tecnológicos en ciudades como Tijuana, Escobedo, Celaya, Acapulco y Calakmul, entre otras.

Además, se planean 52 ampliaciones en planteles existentes y la instalación de laboratorios de cómputo en cada nueva escuela.

“Queremos eliminar del vocabulario de cualquier joven la palabra ‘rechazado’. Una escuela en la comunidad la transforma y fortalece el tejido social”, señaló Rodríguez.

Impacto social y participación juvenil

El programa contempla también actividades en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (Injuve) para promover la cultura de paz y prevenir adicciones. Tan solo en la última jornada, participaron 400 mil jóvenes en más de 700 eventos en todo el país.

Con estas acciones, el gobierno federal busca garantizar el derecho a la educación y fortalecer la integración social de las juventudes mexicanas, haciendo del bachillerato público un espacio accesible, moderno y equitativo.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO